Advertisement

Terpel asegura que déficit del suministro de combustible de aviación es estructural

En medio de la situación crítica que enfrenta Colombia en cuanto al suministro de combustible de aviación (JET A1), Organización Terpel S.A ha comunicado detalles sobre su gestión en respuesta a la disminución en las entregas y las acciones implementadas para mitigar los efectos en la industria aeronáutica.

Con una trayectoria de 56 años marcada por la transparencia y la integridad en el mercado, Terpel ha reiterado su disposición a colaborar con los organismos de control y demás autoridades competentes, proporcionando toda la documentación e información necesaria respecto al combustible JET A1 recibido y distribuido en los últimos meses.

Durante junio, julio y lo corrido de agosto, la empresa enfrentó un recorte significativo en las entregas de combustible por parte de Ecopetrol, recibiendo un 26.3% menos del JET A1 solicitado para cubrir las necesidades de sus clientes. En total, Terpel solicitó 2.286.807 barriles, de los cuales solo fueron asignados 1.792.779 y recibidos 1.685.369. Ante esta situación, la empresa se vio obligada a utilizar inventarios de seguridad para satisfacer la demanda.

En un esfuerzo por evitar un desabastecimiento, Terpel, junto con Ecopetrol, implementó soluciones logísticas que incluyeron la importación de 100.000 barriles y la redistribución de inventarios entre plantas de almacenamiento. Sin embargo, la situación se agravó el 16 de agosto debido a fallas en las instalaciones de Reficar, lo que llevó a Ecopetrol a declarar un evento de fuerza mayor y anunciar afectaciones en todos sus productos. Como resultado, Terpel fue informada el 20 de agosto de que solo recibiría el 80% del volumen asignado para el mes.

A pesar de las dificultades, Terpel comunicó de manera oportuna a sus clientes del sector aeronáutico sobre la disminución en las entregas y sugirió la racionalización del consumo entre el 16 y el 21 de agosto, con el objetivo de reducir el impacto en la cadena de suministro.

Aunque la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) informó que las medidas operativas y técnicas adoptadas por Ecopetrol, tras la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) el 25 de agosto, han comenzado a normalizar la distribución, Terpel advierte que el déficit de combustible para aviación en el país es un problema estructural. Esta situación ha sido exacerbada por el aumento en el tráfico aéreo y la limitada capacidad de refinación de Colombia, lo que subraya la necesidad de avanzar en la implementación de medidas que garanticen la seguridad en el aprovisionamiento de combustible.

Terpel reitera su compromiso de continuar colaborando con todos los actores de la cadena para encontrar soluciones a largo plazo, aprovechando su experiencia, capacidades operativas y recursos de gestión, tal como lo ha hecho durante más de cinco décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *