Advertisement

La inflación en julio cae al 6,86%, BBVA Research prevé una tendencia a la baja

La inflación en Colombia mostró un descenso significativo en julio, situándose en un 6,86% anual, 32 puntos básicos por debajo del dato del mes anterior, de acuerdo con el informe más reciente de BBVA Research. Este resultado se alinea con las expectativas del mercado, reflejadas en la encuesta del Banco de la República (0,28%) y la previsión de BBVA (0,24%), que habían anticipado una variación mensual cercana al 0,20%.

El informe entregado por el DANE, destaca que la inflación de alimentos se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, registrando una variación anual de 5,26%. Este comportamiento se debe a presiones inflacionarias en productos perecederos, cuya variación anual aumentó a 10,5%, y en alimentos procesados, que alcanzaron un 4,4% de inflación anual. No obstante, estos incrementos fueron parcialmente compensados ​​por una reducción en la inflación de la subcanasta de carnes.

En cuanto a la inflación sin alimentos, el informe subraya una disminución de 40 puntos básicos, ubicándose en 7,24%. Dentro de esta categoría, los bienes regulados registraron el ajuste más significativo, con una caída de 112 puntos básicos debido a la reducción en las tarifas de electricidad ya efectos base favorables. Estas disminuciones lograron contrarrestar las presiones inflacionarias en servicios como el agua y el gas.

Por su parte, la canasta de bienes experimentó una disminución de 23 puntos básicos en su variación anual, ubicándose en 1,2%. Este comportamiento se atribuye a efectos base ya una variación mensual por debajo del promedio histórico. En la misma línea, la canasta de servicios redujo su inflación anual en 20 puntos básicos, alcanzando un 7,69%, influenciada por efectos base, aunque con presiones alza persistentes en subclases como arriendos y servicios de comidas.

BBVA Research proyecta que la inflación básica continuará disminuyendo en lo que resta del año, beneficiada por efectos base en categorías como arriendos y combustibles. De mantener esta tendencia, se espera que la inflación total cierre 2024 en un 5,4%, lo que supondría una mejora significativa en la estabilidad de precios en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *