El Gobierno Nacional, tras un encuentro con diversos representantes del sector productivo, ha anunciado los primeros pilares del tan solicitado plan de reactivación económica. En medio de la desaceleración que ha afectado al país en los últimos meses, este plan busca generar una alianza sólida para el desarrollo, teniendo en cuenta las prioridades del presidente Petro en sostenibilidad e impulso del turismo.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), liderado por Alexander López Maya, ha identificado los sectores que requieren atención urgente y ha elaborado una hoja de ruta en colaboración con los gremios económicos. «Es muy importante que los sectores económicos y el Gobierno se articulen para sacar a este país adelante. 50 millones de colombianos están esperando que dialoguemos, que hablemos a pesar de las diferencias», afirmó López Maya.
Siete ejes temáticos
El plan de reactivación se centra en siete ejes clave:
- Reindustrialización sostenible
- Turismo en armonía con la vida
- Energías para la vida
- Conectividad digital para todos
- Caminos de paz y progreso
- Campo productivo
- Vivienda para la vida
López Maya subrayó la importancia de aumentar la eficiencia en la ejecución de los recursos comprometidos, enfocándose en sectores estratégicos con rezagos. A pesar de las complejidades iniciales, el DNP ya ha comprometido el 53% de los recursos y espera que la ejecución presupuestaria sea comparable a la de gobiernos anteriores.
Revisión de TLC y desafíos sectoriales
El plan también incluye la revisión integral de los Tratados de Libre Comercio (TLC) para proteger la producción nacional y promover una reforma agraria que determine la vocación de las tierras del país. Además, se busca fomentar el diálogo con comunidades en regiones conflictivas para reducir bloqueos y tensiones sociales.
Uno de los objetivos es la formalización y regulación de la minería, creando la empresa estatal Ecominerales para trabajar con mineros artesanales y ancestrales, con el fin de tener un mapa minero claro y sostenible. “Vamos a fortalecer la minería ancestral y artesanal con maquinaria adecuada para minimizar el impacto ambiental”, concluyó López Maya.
El DNP destacó la importancia de mantener las conversaciones y mesas técnicas con todos los representantes del sector productivo, promoviendo el diálogo y la búsqueda de consensos para mejorar las condiciones de vida de los colombianos.
Deja una respuesta