Advertisement

Mercado automotor en Colombia cayó 29% en 2023: Andi y Fenalco

El año 2023 fue un año difícil para el sector automotor en Colombia, que registró una caída del 29% en las ventas de vehículos nuevos, según el informe presentado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, y la Federación de Nacional de Comerciantes, Fenalco.

De acuerdo con los gremios, durante 2023 se vendieron 186.222 vehículos, es decir, 76.116 unidades menos que en 2022, cuando la cifra alcanzó 262.338. Esta disminución se atribuye a los efectos de la pandemia, la escasez de semiconductores, la devaluación del peso y el aumento de los precios de los combustibles.

Los segmentos que más se vieron afectados fueron los de automóviles, que representan el 31,5% del mercado, y los de vehículos comerciales de carga liviana, que representan el 2,6%. En el caso de los automóviles, se vendieron 58.688 unidades, un 36,4% menos que en 2022, y el mercado estuvo liderado por Renault (23%), Chevrolet (13%) Mazda (12%) y Kia (12%). En el caso de los vehículos comerciales de carga liviana, se vendieron 4.776 unidades, un 40,8% menos que en 2022, y el mercado estuvo liderado por Chevrolet (38%) y Foton (32%).

Por el contrario, los segmentos que tuvieron un mejor desempeño fueron los de utilitarios, o SUV, que representan el 45,9% del mercado, y los de vehículos de carga pesada, que representan el 1,9%. En el caso de los utilitarios, se vendieron 85.503 camionetas, un 18,7% menos que en 2022, y el mercado estuvo liderado por Toyota (20%), seguido de Mazda (13%) y Renault (11%). En el caso de los vehículos de carga pesada, se vendieron 3.563 unidades, un 9,8% menos que en 2022, y el mercado estuvo liderado por Kenworth (20%), Foton (14%) y Chevrolet (14%).

Los vehículos eléctricos e híbridos también mostraron un crecimiento significativo, al pasar de 3.894 unidades vendidas en 2022 a 88.075 unidades vendidas en 2023, lo que representa un aumento del 2.162%. Dentro de este segmento, por cada vehículo eléctrico que se vende en Colombia se comercializan seis carros híbridos. Los vehículos eléctricos sumaron 11.214 unidades, siendo Chía, en Cundinamarca, la ciudad con mayor registro de este tipo de vehículos el año pasado. Los vehículos híbridos sumaron 76.861 unidades, siendo Toyota y Mazda las marcas que más vendieron, seguidas de Suzuki, Nissan y Mercedes Benz.

Otro segmento que se destacó fue el de las pickups, que registró una variación negativa de solo el 7,8%, al vender 17.342 unidades en 2023. La marca que más vendió este segmento fue la Toyota Hilux, con un total de 5.268 unidades, seguido por la Ford Ranger, con 2.324 matrículas nuevas y la Foton Tuland, con 377 vehículos nuevos en el mercado.

Finalmente, el segmento de los taxis también tuvo una caída del 28,9%, al matricular 4.884 carros nuevos en 2023. Kia fue el líder del sector (62%), seguido de Renault (18%) y Hyundai (15%).

Desde la Andi y Fenalco tienen la perspectiva de vender durante 2024 entre 180.000 y 190.000 matrículas nuevas, una tendencia similar a la de este año, pero que, lo más importante, según los gremios, es reactivar este segmento ya que genera, aproximadamente, 350.000 empleos y fue uno de los segmentos que subió en la generación de trabajo (2,5%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *