El Área Metropolitana del Valle de Aburrá anunció que a partir del próximo año, los usuarios del transporte masivo y colectivo deberán pagar más por sus viajes. El incremento se debe al estudio técnico de la canasta de costos al transporte, que tiene en cuenta factores como el precio del combustible, los salarios, la recuperación de capital y los costos de mantenimiento de los vehículos, entre otros.
Según el comunicado, el aumento será de $330 para los usuarios frecuentes del Subsistema de Transporte Masivo (Metro, tranvía, cable y Metroplús), así como para el transporte público colectivo Metropolitano con y sin integración al Metro, es decir las rutas que van de un municipio a otro.
De estos $330, $30 irán destinados al Fondo de Estabilización de la Tarifa del Sistema Metroplús, que busca garantizar la sostenibilidad financiera de este servicio, y $20 se utilizarán para mitigar cualquier eventualidad que se presente en la línea férrea del Metro de Medellín.
Los perfiles al portador, eventual e integrado del Subsistema de Transporte Masivo también tendrán este factor de $30 para sostener el fondo de estabilización tarifario.
Así quedarán las tarifas:
– El viaje en Metro, Metrocable, Tranvía, Metroplús o alimentador quedó fijado en $3.650 para los viajeros eventuales y los portadores de la tarjeta cívica.
– Para quienes apliquen al perfil estudiantil en el área metropolitana, el transporte costará $1.350
– Los viajeros frecuentes tendrán que pagar $3.210 y las personas con discapacidad solo pagarán $2.900– Para el adulto mayor costará $2.900, mientras que a los usuarios bancarizados el pasaje les constará $4.150.
Los viajeros que usen los trasbordos alimentadores, tranvía y alimentadores; alimentadores, tranvía, metroplús y alimentadores; y alimentadores, metroplús y alimentadores tendrán que pagar:
– Perfil estudiantil del municipio: $2.650
– Viajero frecuente: $4.510
– Persona con discapacidad: $3.650
– Adulto mayor: $4.200
– Usuario bancarizado: $4.150
– Portador y viajero eventual: $4.950
Por otra parte, los usuarios que se movilicen entre alimentadores, metro y alimentadores; alimentadores, metro, tranvía, metroplús y alimentadores; alimentadores, metro, tranvía y alimentadores; alimentadores, metro, metroplús y alimentadores; deberán pagar:
– Perfil estudiantil del municipio: $3.300
– Viajero frecuente: $5.160
– Persona con discapacidad: $4.300
– Adulto mayor: $4.850
– Portador y viajero eventual: $5.600
Finalmente, las rutas intermunicipales integradas al metro el valor del pasaje será el siguiente:
– Barbosa: $3.105
– Girardota buses: $2.305
– Girardota microbuses: $2.655
– Copacabana, Bello Itagüí y La Estrella: $2.005
– Bello-París: $2.505
– Bello-San Félix: $3.630
– Medellín: $2.055
– Envigado y Sabaneta: $2.105
– Envigado-EIA: $2.500
– Envigado-EIA-Circular. $3.850
– Envigado
-Arenales: 2.680
– Envigado-Catedral: $3.000
– Caldas: $2.155.
Deja una respuesta