Advertisement

La equidad de género, un buen negocio para las empresas de Medellín

Foto: Cortesía

A pesar de los avances sociales, normativos y culturales en el Índice de Normas Sociales realizado por Naciones Unidas, en el mundo 9 de cada 10 personas de todos los géneros tienen algún tipo de creencias o prejuicios contra las mujeres. Esta situación se refleja en el sector económico, pues para el año 2022 según la encuesta de Equidad de Género de la Andi el 48.5% de las mujeres participan en cargos de segundo nivel y el 36.4% cargos operativos, teniendo aún una presencia minoritaria en los cargos de poder respecto a los hombres.

Lo anterior ocurre a pesar de que la equidad de género es un buen negocio, como concluye la superintendencia de sociedades al encontrar que en las empresas donde las mujeres ocupan al menos el 33% de los cargos de decisión, el retorno operacional incrementa en un 15.8% y el retorno sobre el patrimonio hasta en un 24.6%.

Por esta razón y con el objetivo de formar en la identificación, prevención y erradicación de estas violencias y otras formas de discriminación, se realizó en la ciudad de Medellín, la Escuela Empresarial de Buenas Prácticas de Género, a la cual asistieron 55 personas de 41 entidades decididas a marcar la diferencia en el sector empresarial de la ciudad y asumir con responsabilidad este tema. Allí participaron marcas como: Cueros Vélez, Nappa, Comfama, Metroplus, Stop Jeans, Invesa, Impact Hub, Fundación Universitaria María Cano, Hospital General de Medellín, Museo casa de la Memoria, Uniremington, Microempresas de Colombia, Happu sas, Expocafe, QUALITY PEOPLE entre otras.

Al final de la jornada las personas asistentes comentaron que: “Es un tema que nos compete a todos y todas, y el conocimiento es la mejor herramienta – Participante de Cueros Vélez”, “Asesoramos muchas empresas y requerimos apoyar a ingresar estos protocolos – Happu sas”, “Se observan personas preparadas, con amor por lo que hacen y calidad humana, además es un tema que ayuda a prevenir o erradicar el riesgo de violencias de género – Metroplús.»

Identificando entonces la necesidad imperante de implementar buenas prácticas de género al interior de las empresas, el Centro de Justicia de la Corporación Colectiva Justicia Mujer continúa brindando capacitación, asesoría y asistencia técnica a empresas, organizaciones públicas y/o privadas para la incorporación de medidas de prevención y erradicación de estas violencias como un sello diferenciador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *