
Foto: Decathlon
Con más de 60 marcas especializadas en diferentes deportes, Decathlon se ha convertido en una de las empresas líderes en el mercado deportivo de Antioquia. Esta compañía de origen francés llegó hace seis años al departamento con una propuesta innovadora, sostenible y cercana a los clientes.
En una entrevista con ABC Economía, Camila Ayala, la líder región de Decathlon para Antioquia, nos reveló los secretos del éxito de esta marca que hoy cuenta con cuatro tiendas en el territorio antioqueño y que tiene planes de expansión para llegar a más municipios.
“Nuestra razón de ser es el deporte. Queremos hacerlo accesible para todos, ofreciendo productos y servicios de calidad a precios asequibles. También queremos democratizar el deporte, fomentando su práctica entre personas de todas las edades y condiciones”, afirmó Ayala.
Para lograrlo, Decathlon cuenta con un equipo humano apasionado por el deporte, que brinda una asesoría personalizada y experta a los clientes. “Contratamos personas que practican y conocen los deportes que ofrecemos. Así pueden dar una recomendación idónea para cada usuario, según sus necesidades y objetivos”, explicó Ayala.
Además, Decathlon se destaca por su innovación constante en el diseño y desarrollo de sus productos, que se adaptan a las tendencias y exigencias del mercado. “Tenemos más de 60 marcas propias que cubren más de 100 deportes. Cada marca tiene un equipo de ingenieros y diseñadores que crean productos innovadores, funcionales y atractivos”, señaló Ayala.
Pero Decathlon no solo se preocupa por satisfacer las necesidades de los clientes, sino también por cuidar el medio ambiente y generar hábitos sostenibles. Por eso, tiene varias iniciativas que buscan reducir el impacto ambiental de sus procesos y productos.
Una de ellas es el proyecto de segunda mano, que consiste en dar una segunda vida a los artículos deportivos usados de cualquier marca. “Recibimos los productos que ya no usan nuestros clientes o colaboradores y les hacemos una revisión técnica. Luego los ponemos a la venta a precios muy bajos, para que otras personas puedan aprovecharlos”, explicó Ayala.
Otra iniciativa es el programa de reciclaje, que consiste en recolectar los residuos generados por las tiendas y los clientes, como plásticos, cartones o pilas, y enviarlos a empresas especializadas para su tratamiento. “También tenemos programas de hornato y aseo, en los que participamos los empleados en los barrios y sectores que hacen parte de los entornos a nuestras tiendas”, agregó Ayala.
Finalmente, Decathlon se preocupa por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos. “Usamos energías renovables en nuestras tiendas, como bombillos led y otras alternativas. También optimizamos el transporte de nuestros productos, usando rutas más eficientes y vehículos menos contaminantes y además contamos con productos con un alto porcentaje de elementos reutilizables en el tiempo.”, indicó.
Si te interesan los temas de Decathlon, aquí te compartimos otras noticias que puedes leer:
Decathlon celebra sus 5 años en Colombia: https://abceconomia.co/2022/02/23/decathlon-celebra-sus-5-anos-en-colombia/
Esta semana Decathlon abre una nueva tienda esta vez en Pereira: https://abceconomia.co/2022/10/04/esta-semana-decathlon-abre-una-nueva-tienda-esta-vez-en-pereira/
Decathlon Arkadia sigue aumentando sus ventas: https://abceconomia.co/2021/05/30/decathlon-arkadia-sigue-aumentando-sus-ventas-pese-a-situacion-de-pandemia/
Leave a Reply