Expoconstrucción y Expodiseño 2023: una vitrina para los materiales de construcción colombianos

Foto: Cortesía
Del 30 de mayo al 4 de junio se realizará en Corferias la feria Expoconstrucción y Expodiseño 2023, que reunirá a más de 100 compradores internacionales de 23 países interesados en la oferta colombiana de materiales de construcción, arquitectura, infraestructura y diseño.
La feria, organizada por Camacol Bogotá y Cundinamarca y apoyada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, contará con una muestra comercial de más de 500 expositores nacionales e internacionales que presentarán las últimas tendencias e innovaciones del sector.
“Colombia cuenta con un amplio tejido empresarial en la fabricación de materiales de construcción lo que le permite ofrecer una variada oferta de productos, que se destacan además por su calidad e innovación, lo cual es valorado y por lo cual ya es reconocido en los mercados internacionales, como lo demuestra el crecimiento constante de las exportaciones”, aseguró Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Según el Dane, las exportaciones de materiales de construcción sumaron en 2022 un total de US$803,6 millones y crecieron 42% frente al año pasado. Entre enero y marzo de 2023 llegaron a US$281,7 millones y crecieron 51%. Estados Unidos es el principal comprador, seguido de Ecuador, Panamá y México.
Entre los compradores destacados que asistirán a la feria se encuentran Orgill, el distribuidor de hardware independiente de más rápido crecimiento en el mundo; Bellon SAS Plomería, una de las principales cadenas de productos ferreteros y para la construcción en República Dominicana; A.E.C.E.S.A, sucursal extranjera que opera en Cuba de origen español; y Dantzler, compañía de importación y distribución de materiales de construcción fundada en 1865 en Puerto Rico.
La feria también ofrecerá una agenda académica complementaria y contenido experiencial que abordará los principales desafíos y oportunidades del sector frente al cambio climático, la gestión de recursos hídricos, los nuevos métodos de construcción y la vivienda modular.
Para el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví, “los retos para el sector no paran, pero la actividad de la construcción siempre está lista para reflexionar y adaptarse a los cambios; por eso, un espacio como Expoconstrucción & Expodiseño 2023 es vital para la innovación y la generación de negocios, más aún con la vocación exportadora y el respaldo de Procolombia, que la hacen una de las más importantes de Latinoamérica”.