facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
Emisor se acerca al fin del ciclo alcista de la tasa de interés que llegaría a 13% en marzo: BBVA
Buscarán la formalización de 600 mil trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada
De esta manera puede recibir el descuento de su impuesto predial en Medellín
Positivo balance del Bureau en la Feria de Turismo Fitur 2023
Más de diez mil personas celebraron el mundo de las ideas en la quinta edición del Hay Festival en Jericó
Desde el lunes 23 de enero inicia la medida sancionatoria de Pico y Placa
El consumo de los hogares colombianos creció 3,8% anual real en diciembre: BBVA
La apuesta de iNNpulsa Colombia para afrontar los retos con enfoque ambiental y social
Listo el primer manual turístico del río Magdalena para fortalecer la oferta a viajeros internacionales
En Antioquia se encuentra el peaje más caro del país

Así quedó definido el incremento del avalúo catastral para el país en 2023

Posted On 17 Ene 2023
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Foto: Cortesía DNP

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, será del 4,31 % y para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, del 3%.
Así quedó establecido en el primer documento del Consejo de Política Económica y Social (CONPES) del Gobierno del presidente, Gustavo Petro que tuvo en cuenta no solo la meta de inflación sino la fuerte variación anual del IPC determinada por el DANE el año anterior.
El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que desde la expedición de la Ley que determina anualmente el incremento de los avalúos catastrales, el reajuste de los mismos para los predios urbanos ha sido la meta de inflación certificada por el Banco de la República, atendiendo a que la diferencia entre esta y la variación del IPC registrada por el DANE no había superado los 5 puntos porcentuales en un solo año.
“Para el presente año la diferencia se situó en 9,53 puntos porcentuales por lo que el Gobierno nacional está facultado para autorizar un incremento adicional extraordinario. Por eso, decidimos tomar como incremento para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022, el índice de valoración predial, el cual se situó en el 4,31%”.
González señaló también que “los excesivos precios de los insumos agrícolas, la competitividad del sector y los factores de producción (arrendamiento de tierras, elementos agropecuarios, empaques agropecuarios y servicios agrícolas) han encarecido el costo de los alimentos. Además, el área rural ha sufrido graves afectaciones por la emergencia invernal. Por eso, en este primer CONPES decidimos que para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022, el incremento sea el correspondiente a la meta de inflación, esto es 3%.
De igual forma, el jefe de Planeación nacional manifestó que la importancia del avalúo catastral radica, entre otros, en ser la base para el cálculo del impuesto predial, el cual constituye una de las principales fuentes de ingresos de las regiones que, en 2021, representó el 34,3 % de los ingresos tributarios para los municipios.
Actualización del Catastro Multipropósito
El CONPES aconsejó continuar con el proceso de implementación de la política del Catastro Multipropósito, uno de los proyectos más importantes que permitirán una mejor administración de los territorios, elaborar una radiografía detallada de todas las regiones, reunir datos actualizados sobre la situación física, jurídica y económica de los predios, y ser un soporte confiable en la planeación nacional y regional.
Sin embargo, el director afirmó: “el Catastro Multipropósito (urbano y rural) tiene un enorme atraso. Apenas se ha llegado a 9,4% de los predios. La actualización del catastro rural es fundamental por tres razones: Primera, permite avanzar hacia la consolidación del mercado de tierras. Segunda, es un instrumento importante para incidir en la modificación de las relaciones factoriales. Tercera, contribuye a mejorar los ingresos fiscales de los municipios”.
Para consultar el documento CONPES puede ingresar el siguiente enlace:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4111.pdf
  • google-share
Previous Story

Pomelo es finalista en el World Economic Forum

Next Story

¿Quiere organizar sus finanzas este año? Siga estos cinco pasos

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Emisor se acerca al fin del ciclo alcista de la tasa de interés que llegaría a 13% en marzo: BBVA

Posted On 27 Ene 2023

Buscarán la formalización de 600 mil trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada

Posted On 27 Ene 2023

Samsung presentará en febrero el nuevo integrante de la familia Galaxy S

Posted On 24 Ene 2023

De esta manera puede recibir el descuento de su impuesto predial en Medellín

Posted On 24 Ene 2023

Positivo balance del Bureau en la Feria de Turismo Fitur 2023

Posted On 24 Ene 2023

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Hola buenas tarde familia como están

Posted On 28 Oct 2022

Buenas tardes donde las puedo conseguir

Posted On 30 Ago 2022

Buen día, necesito el número telefónico...

Posted On 20 Ago 2022

Soy Licenciada en educación preescolar...

Posted On 03 Ago 2022

Buenos días estoy interesada en las...

Posted On 03 Ago 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.