facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa
Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro
Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa
Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia
Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita
EPM reacciona a no aprobación del Concejo para enajenar acciones en UNE
Envigado sigue sumando gestores culturales que acceden al Beneficio Económico Periódico Solidario
En Sabaneta virtualmente se han procesado más de 35.700 transacciones del recaudo del impuesto predial
BBVA ha emitido cerca de 290.000 millones de pesos en garantías sostenibles a Tigo
EPM ha invertido más de 58 mil millones de pesos en contratación social en zona de Hidroituango

Cuide la prima: esta es la guía completa para protegerse de los fraudes físicos y digitales

Posted On 14 Jun 2022
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Foto: Tomada de Dinero

Gracias a las acciones preventivas de Bancolombia, y producto de las oportunas alertas de sus clientes, se evitó que más de $19.000 millones quedaran en manos de la delincuencia en lo que va del año 2022.

En la mayoría de los casos, los fraudes evidenciados estuvieron relacionados con métodos de ingeniería social, que son mecanismos por los cuales los amigos de lo ajeno obtienen la información personal y financiera de los ciudadanos bajo engaños en correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Pero el riesgo también se encuentra en las calles. Siguen en crecimiento estrategias como el fleteo y el cambiazo.

Por eso, a pocos días de que los empleados colombianos comiencen a recibir el pago de su prima de mitad de año, Bancolombia quiere hacer entrega de la guía completa para protegerse de los fraudes físicos y digitales, teniendo como premisa que la seguridad es un compromiso de todos. La invitación es a compartir estas recomendaciones con familia y amigos: es una forma de cuidar a quienes queremos.

1. Principales fraudes digitales

a. Estafas a través de redes sociales: ¿Cómo cuidarnos?

• Tenga en cuenta que nunca, ni los bancos ni las franquicias de tarjetas de crédito le solicitarán los cinco datos financieros confidenciales: usuarios, claves, número de tarjetas, códigos de seguridad, ni fechas de vencimiento. Esto aplica para cualquier medio, bien sea llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales.

• Busque los comentarios de otros usuarios sobre la tienda o comercio en la que va a realizar su compra, si tiene página web o redes sociales. Esto le ayudará a identificar su trayectoria y las experiencias que han tenido otros usuarios.

• Cuando el precio sea mucho más bajo de lo habitual, desconfíe e investigue si la empresa y el producto son reales.

b. Phishing (correos electrónicos falsos): se trata de correos electrónicos o mensajes de texto con enlaces que llevan a páginas de internet falsas para “pescar” información financiera confidencial. Suelen alertar falsamente sobre el bloqueo de cuentas o claves, e invitan a reestablecer los datos.

• No dé clic en los enlaces de correos sospechosos o inusuales que inviten a identificarse como clientes. Si lo hace y le piden usuario y contraseña bancaria, reenvíelo al buzón correosospechoso@bancolombia.com.co y cierre de inmediato.
• No descargue archivos ni programas que provengan de fuentes desconocidas en sus dispositivos (computador, celular o tablet). Siempre busque sitios oficiales como Play Store o App Store para hacer sus descargas.
• Mantenga instalado un antivirus licenciado y actualícelo.
• Utilice los mecanismos de protección que ofrecen las entidades financieras, como alertas y notificaciones, identidad protegida, clave dinámica y topes en los valores de las transacciones, entre otros.
• Cambie su clave principal frecuentemente y nunca use números asociados a su información personal (como su cumpleaños), ni repita las combinaciones numéricas.

c. Smishing (mensajes de texto falsos): son mensajes de texto que incluyen enlaces a sitios web en los que piden a los usuarios su información personal o financiera, con la que, posteriormente, lo suplantan en compras o transferencias bancarias. En este caso, no dé clic, y proceda de la misma manera como se protegería de un phishing (ver recomendaciones anteriores).

d. Vishing (llamadas falsas): son llamadas en las que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de entidades financieras o de comercios para robar información financiera, como los cinco datos confidenciales que nunca se deben entregar: clave, usuario, números de tarjeta de crédito, fechas de vencimiento y códigos de seguridad. En otros casos, piden al usuario que “confirme” los códigos que le llegan por SMS (mensajes de texto), robando así las claves para realizar transacciones bancarias.

• Ojo: no entregue ningún dato. Ellos le indicarán que ya conocen dicha información, pero que necesitan que usted como usuario la confirme.
• Los delincuentes dicen representar supuestas alianzas de grandes empresas del sector financiero o que tienen relación con el mismo.
• Para ellos (los estafadores), usted siempre es un cliente merecedor de regalos o beneficios, y se los ofrecen telefónicamente supuestamente solo por “Confirmar la información de sus productos financieros”. Esté alerta.
• El lenguaje que usa el supuesto asesor, la forma como se expresa y responde a sus inquietudes le ayudarán a identificar este tipo de fraude. Normalmente, los delincuentes no usan un buen lenguaje y son impacientes ante las preguntas de los usuarios, ya que se sienten al descubierto.

2. Principales modalidades de fraude presencial o por medios físicos

a. Cambiazo de tarjeta: este fraude se presenta cuando el usuario se encuentra realizando una transacción con su tarjeta y permite la ayuda de terceras personas, que logran mediante engaños cambiar su tarjeta por otra con características similares y ver su clave personal para posteriormente realizar transacciones fraudulentas.

b. Fleteo: es una modalidad de fraude físico en el que los delincuentes identifican, hacen seguimiento y abordan a los usuarios que frecuentan los bancos cuando estos retiran sumas considerables de dinero en efectivo. Generalmente, los delincuentes esperan en zonas cercanas a las entidades bancarias en un vehículo y, luego de observar con detenimiento, interceptan a la víctima, obligándola a entregar el dinero.

Para prevenir este tipo de fraudes, se recomienda tener presentes las siguientes recomendaciones de seguridad:
• Nunca reciba ayuda de nadie en el cajero electrónico. Los delincuentes pueden aprovechar para ver su clave y cambiar su tarjeta por una falsa.
• Verifique que no tenga personas a su alrededor y cubra el teclado con su mano para digitar la clave.
• Cambie la clave principal frecuentemente y nunca use números asociados a su información personal, ni repita combinaciones numéricas.
• Su tarjeta es personal e intransferible. Nunca la preste a nadie, ni la pierda de vista cuando esté haciendo sus compras o pagos.
• El chip de su tarjeta almacena toda la información de esta. Por eso, al recibir una nueva tarjeta debe destruir personalmente el chip de la tarjeta anterior.
• El número de su tarjeta, el código de seguridad y la fecha de vencimiento son datos confidenciales que se deben proteger y solo deben ser usados a la hora de realizar compras o pagos.
• Cuando haga transferencias o pagos a través de Código QR, valide con el comercio que el nombre y número de la cuenta sí correspondan al comercio. Así puede evitar los fraudes por suplantación de Código QR.
• Recuerde que Bancolombia solo recibe dinero en efectivo en las áreas de cajas de las sucursales físicas. En caso de que una persona se identifique como funcionario bancario y ofrezca agilizar la consignación o pago en efectivo en la sucursal, no le entregue el dinero e informe de inmediato a un funcionario de la oficina.
• Evite retirar altas sumas de dinero en efectivo. Utilice otros medios, como transacciones por canales digitales. Por ejemplo, las aplicaciones de los bancos son fáciles de descargar en el celular, y permiten enviar y recibir dinero desde cualquier lugar sin ponerse en riesgo.
• Si es indispensable retirar una gran cantidad de dinero en efectivo, recuerde que la Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento al ciudadano. Basta con comunicarse al 123 y pedir el servicio. También, el empleado del banco está en la obligación de preguntar si desea este acompañamiento. Pida apoyo.

• Recuerde que, sin importar el monto, siempre cuenta con la posibilidad de solicitar la emisión de un cheque de gerencia con las restricciones o sellos necesarios para que solo pueda ser consignado en la cuenta del beneficiario o cambiado solo por la persona que debe recibir el dinero.
“Para Bancolombia, la protección de la información y el dinero de los usuarios del sector financiero es absolutamente prioritario, pero debemos tener claro que este debe ser un compromiso de todos. Nadie está libre de caer en estafas, y estas son cada vez más sofisticadas. Por eso todos debemos conocer estas modalidades”, expresa Mauricio Botero,
vicepresidente de Seguridad y Servicios Administrativos de Bancolombia.

Para más recomendaciones, la entidad financiera tiene a disposición de los colombianos la opción Seguridad Bancaria en el sitio https://www.grupobancolombia.com/educacionfinanciera

  • google-share
Previous Story

Guillermo Quiroga, nuevo vicepresidente legal de Scotiabank Colpatria

Next Story

Cuatro años de Hinode en Colombia y su expansión global e independencia laboral

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa

Posted On 22 Jun 2022

Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro

Posted On 22 Jun 2022

Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa

Posted On 22 Jun 2022

Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia

Posted On 22 Jun 2022

Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita

Posted On 22 Jun 2022

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Muy interesante iniciativa, ojalá se...

Posted On 14 May 2022

ecxelente proyecto ,en colombia e...

Posted On 05 Abr 2022

Hola Jeimy, por favor acércate a...

Posted On 01 Mar 2022

Me gustaría formarme en confenalco para...

Posted On 27 Feb 2022

Me gustaría estar dentro de la formación...

Posted On 27 Feb 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.