facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa
Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro
Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa
Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia
Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita
EPM reacciona a no aprobación del Concejo para enajenar acciones en UNE
Envigado sigue sumando gestores culturales que acceden al Beneficio Económico Periódico Solidario
En Sabaneta virtualmente se han procesado más de 35.700 transacciones del recaudo del impuesto predial
BBVA ha emitido cerca de 290.000 millones de pesos en garantías sostenibles a Tigo
EPM ha invertido más de 58 mil millones de pesos en contratación social en zona de Hidroituango

Día Mundial del Reciclaje: Conozca cómo contribuir en la cadena de reciclaje desde su casa

Posted On 17 May 2022
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Foto: Cortesía

Con el fin de sensibilizar a las personas en el trato de los residuos que se generan a diario y contribuir así en la protección del ambiente, el 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Según cifras de Acoplásticos, en Colombia se recicla por año un aproximado de 300.000 a 350.000 toneladas de material plástico.

“La cadena de reciclaje hace referencia a las diferentes etapas por las que pasa un material desde que se convierte en un residuo, es decir, cuando ha cumplido la función inicial para la que fue creado, hasta que ingresa a un proceso productivo para ser aprovechado, es muy importante que conozcamos cómo desde nuestros hogares podemos contribuir en este proceso”, mencionó Diana Páez, docente de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque y directora de En Modo Acción – programa que tiene como objetivo potenciar la comprensión de las oportunidades para desarrollar estilos de vida sostenibles-.

La cadena de reciclaje está compuesta por: lugar de origen, separación en la fuente, transporte, clasificación, beneficio del material, y por último su transferencia a una empresa o lugar donde pueda ser procesado. En Modo Acción del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque, entrega algunos consejos para aportar en la construcción de un estilo de vida sostenible desde casa con la separación de residuos:

  • Lavar y secar los residuos que tienen potencial para ser reciclados, ya que si esto no se hace, los restos de comida terminan dañando el material y evitando que ingrese a un nuevo proceso productivo.
  • En caso de recibir bolsas plásticas en los supermercados, se aconseja reutilizarlas para empacar los desechos, con el fin de no generar mayor consumo de este material de un solo uso. Sin embargo, se recomienda utilizar bolsas de tela para realizar las diferentes compras del hogar.
  • El aceite usado, se debe empacar en botellas plásticas y ser llevado a puntos de recolección para que pueda ser aprovechado. La Universidad El Bosque cuenta con uno de estos, el cual se encuentra ubicado por la entrada de la carrera 9. Así mismo, no es aconsejable desechar en el lavaplatos, ya que un litro de aceite es capaz de contaminar aproximadamente 1000 metros cúbicos de agua.
  • Separar los vidrios rotos de otros desperdicios para evitar generar lesiones a los recolectores.
  • Tener en cuenta el color de las bolsas a la hora de separar los residuos, la bolsa blanca es para residuos aprovechables (plástico, cartón, vidrio, papel y metales), la verde para residuos orgánicos aprovechables (restos de comida y desechos agrícolas), y la negra es para desechos no aprovechables (papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida).
  • Ecoladrillos, es otra forma de recolectar en botellas plásticas materiales reciclables como: empaques de dulces, galletas, snacks, marcadores, pitillos, globos metálicos, papel burbuja, cepillos de dientes entre otros, para luego ser depositados  en ecobots, los cuales se encuentran ubicados en diferentes almacenes de cadena.

“De nuestros patrones de consumo y la forma en que separemos nuestros residuos en casa dependerá que los procesos de reciclaje sean mucho más efectivos. Cuando nosotros generamos un residuo nos convertimos en el primer eslabón de la cadena de reciclaje de ese material. Es importante realizar la separación en la fuente, junto a todos los miembros de la familia para generar esta cultura en casa”, mencionó Páez.

 

¿Cómo contribuye la academia en la cadena de reciclaje? 

La Universidad El Bosque es una institución que entiende y asume los retos que la sociedad tiene en materia de sostenibilidad. Es así como la organización promueve el desarrollo de proyectos enfocados en generar dentro del campus un entorno que sea ambientalmente sostenible.

Para lograr lo anterior, la universidad cuenta con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), la cual a través de diferentes iniciativas como puntos de recolección, ferias ambientales, de reciclaje y reciclatones, busca sensibilizar a la comunidad universitaria en la gestión de los residuos. Como resultado de esta gestión, en 2021 fueron aprovechadas más de 16 toneladas de residuos, logrando recolectar recursos para contribuir con la educación de más jóvenes, a través del programa Creser de la Universidad El Bosque, el cual ayuda a los estudiantes con el pago de su matrícula estudiantil.

“En la Universidad contamos con diferentes sistemas de recolección de residuos, con el fin de que la comunidad tome conciencia de cual debe ser la forma correcta de separarlos, gracias a este trabajo podemos contribuir de diversas formas a la comunidad universitaria. Así mismo, hemos desarrollado diferentes estrategias con el objetivo de mitigar los impactos ambientales e incrementar el desempeño ambiental de la institución”, comentó Santiago Amézquita, coordinador de la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad El Bosque.

  • google-share
Previous Story

Nace la Alianza en Antioquia Por el compromiso con la innovación social

Next Story

Colombia proyecta volar alto en Cannes con su oferta de producciones audiovisuales

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa

Posted On 22 Jun 2022

Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro

Posted On 22 Jun 2022

Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa

Posted On 22 Jun 2022

Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia

Posted On 22 Jun 2022

Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita

Posted On 22 Jun 2022

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Muy interesante iniciativa, ojalá se...

Posted On 14 May 2022

ecxelente proyecto ,en colombia e...

Posted On 05 Abr 2022

Hola Jeimy, por favor acércate a...

Posted On 01 Mar 2022

Me gustaría formarme en confenalco para...

Posted On 27 Feb 2022

Me gustaría estar dentro de la formación...

Posted On 27 Feb 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.