facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa
Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro
Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa
Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia
Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita
EPM reacciona a no aprobación del Concejo para enajenar acciones en UNE
Envigado sigue sumando gestores culturales que acceden al Beneficio Económico Periódico Solidario
En Sabaneta virtualmente se han procesado más de 35.700 transacciones del recaudo del impuesto predial
BBVA ha emitido cerca de 290.000 millones de pesos en garantías sostenibles a Tigo
EPM ha invertido más de 58 mil millones de pesos en contratación social en zona de Hidroituango

Un buen plan de ahorro le permite adquirir bienes para impulsar su emprendimiento

Posted On 10 Mar 2021
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Imagen Cortesía

La pandemia hizo que los ingresos de las empresas disminuyeran de forma considerable en todos los sectores de la economía, pero a su vez ha hecho también que las compañías, en especial las de los pequeños emprendedores, establezcan planes de ahorro, para así tener un mejor flujo de caja y de esta manera poder adquirir bienes (maquinaria, vehículos o tecnología) que les permitan mejorar su emprendimiento.

Las pequeñas y medianas empresas dedicadas al transporte de mercancías y personal, han tenido un crecimiento importante de su actividad, para cubrir la alta demanda de domicilios en diversos negocios, supermercados, almacenes de grandes superficies y/o el traslado del funcionarios de forma segura, a través de vanes de carga y pasajeros.

Según cifras de Andemos, basadas en los datos de matrículas nuevas proporcionadas por el Registro Unificado Nacional de Tránsito – Runt-, indican que a pesar de la pandemia se alcanzaron a registrar un total de 1.193 Vanes en 2020, siendo sus mejores meses los de junio y julio.

Teniendo en cuenta lo anterior, la compañía DFSK, entrega diversos consejos de ahorro que permitan a los empresarios adquirir este tipo de bienes u otros, que impulsen su emprendimiento.

Tener equilibrio financiero

Para Paola Lozano gerente Nacional de DFSK PracoDidacol “cuando se prenden los motores de un emprendimiento es vital contar con un plan de ahorro que permita mantener un equilibrio financiero durante la etapa inicial, para poder así proyectarse a futuro y lograr la adquisición o pago de bienes, bien sean vehículos, tecnología o maquinaria”.

Ojo con los gastos 

Aprenda a diferenciar los costos de operación, frente a los gastos secundarios. De esta manera le será más sencillo identificar donde nace cada uno de ellos, su importancia, y se pueden tomar decisiones adecuadas para no invertir en aspectos o cosas innecesarias. Si se lleva una contabilidad de todo, se logra tener un mejor ahorro. Haga una lista poniendo en primer lugar lo más importante y ubicando en lo último  lo menos relevante.

Haga un ahorro programado

Esta modalidad de ahorro consiste en depositar en una cuenta de una entidad bancaria, recursos que tienen una destinación específica como puede ser la compra de un bien. El ahorrador puede definir su cuota mensual, el tiempo de ahorro, generalmente no se exigen saldos mínimos, está exenta de cuota de manejo y se obtienen beneficios tributarios en el impuesto de renta, entre otras ventajas.

Escoger un vehículo de trabajo

Bien sea adquirido mediante un ahorro programado o financiación bancaria, es fundamental que el vehículo tenga un buen costo-beneficio en cuanto a rendimiento de combustible, bajos costos de mantenimiento, un adecuado espacio de carga que se pueda adaptar de acuerdo a sus necesidades, y que tenga un buen respaldo posventa, lo cual garantiza un servicio de mantenimiento inmediato, confiable y rápido.

Al mover la caja registradora

Facturar es clave y para ello se deben tener diversas estrategias de promoción de sus productos que le permitan al empresario llevar sus ingresos al máximo con baja inversión, para mantener un adecuado flujo de caja y que siempre tenga recursos. El networking en redes sociales o grupos como Wikiempresarios, Market Place o Esse Es, son buenas plataformas para dar a conocer los productos o servicios de una empresa y lo mejor, es gratuito.

Utilice espacios de Coworking 

Si requiere de oficina el valor a pagar por lugares como los que ofrecen WeWork, EassyOffices, WorkZone o Cowo Bogotá, entre otros, es muy bajo en comparación con el arriendo tradicional. Además de tener salas privadas de reuniones, se puede socializar, intercambiar ideas, experiencias y conocimientos, e incluso crear cadenas de negocio, con otros emprendedores.

Lleve a la práctica estos seis consejos y recuerde que es imprescindible mantenerse concentrado, activo, y sobretodo relajado. De este modo será capaz de resolver problemas, encontrar buenas oportunidades e identificar errores que puedan afectar la prosperidad de su negocio.

Acerca del autor
  • google-share
Previous Story

Sigue la crisis: Avianca Holdings suspende un total de 24 rutas internacionales

Next Story

Colombia logra la primera exportación comercial de cannabis medicinal a México

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa

Posted On 22 Jun 2022

Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro

Posted On 22 Jun 2022

Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa

Posted On 22 Jun 2022

Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia

Posted On 22 Jun 2022

Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita

Posted On 22 Jun 2022

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Muy interesante iniciativa, ojalá se...

Posted On 14 May 2022

ecxelente proyecto ,en colombia e...

Posted On 05 Abr 2022

Hola Jeimy, por favor acércate a...

Posted On 01 Mar 2022

Me gustaría formarme en confenalco para...

Posted On 27 Feb 2022

Me gustaría estar dentro de la formación...

Posted On 27 Feb 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.