• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com
  • Actualidad
  • Empresas
  • Turismo
  • Finanzas
  • Nación
  • Responsabilidad Social
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
¿Por qué ahorrar para imprevistos?
Medellín se prepara para su próxima Feria de las Flores
Polémica elección del nuevo rector del Tecnológico de Antioquia
Medellín cuenta con una Mesa Intercultural de Salud Indígena
Se duplicaron las horas de trabajo de los colombianos durante la pandemia
Terminales Medellín reactivará la operación comercial de transporte intermunicipal
Presidente Duque anuncia el fin del aislamiento obligatorio
Medellín y el Valle de Aburrá se preparan para normalizar su economía
Sector hotelero adopta herramientas tecnológicas tras la crisis del Covid-19
Viajes intermunicipales se reanudarán a partir del 1 de septiembre

EPM adjudicó bonos por USD575 millones en el mercado internacional de capitales

Posted On 09 Jul 2020
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0
Tag: 20/20, ABC, Bonos, Capitales, Economía, EPM, Mercados, Noticias

Foto: Cortesía

En una demostración de credibilidad y confianza en la solidez financiera de EPM, la Empresa realizó de manera exitosa su sexta incursión en el mercado internacional de capitales.

Con esta operación, a través de la adjudicación de bonos por COP635.000 millones y USD575 millones, EPM se convierte en el mayor emisor de bonos denominados en pesos colombianos en ese mercado, siendo esta su quinta operación en la que incluye esta modalidad de financiación.

El Gerente General de EPM, Álvaro Guillermo Rendón López, indicó que “los resultados de la colocación son el reflejo de la credibilidad de los inversionistas locales e internacionales en la solidez financiera de EPM, aun en medio de las actuales circunstancias de incertidumbre de la economía mundial, debido a los efectos ocasionados por la pandemia del coronavirus (COVID-19)”. El directivo agregó que “la Organización ha construido un posicionamiento sólido en los mercados financieros internacionales desde su primera emisión de bonos en 2009, fundamentada en la transparencia de la información”.

Estrategia corporativa

Adicionalmente, con la combinación de un tramo de la emisión en pesos colombianos, la Empresa adelanta de manera simultánea la ejecución de su estrategia de gestión del riesgo cambiario, al maximizar el uso de la figura de los Bonos globales en pesos, los cuales diversifican las fuentes de recursos de financiación sin afectar los cupos con fuentes locales. Cinco de estas operaciones incluyen bonos internacionales denominados en pesos colombianos, lo que convierte a EPM en el mayor emisor colombiano en este esquema de financiación.

Una vez se efectúe el cierre de esta emisión de bonos, EPM fortalecerá su liquidez y posición financiera, para enfrentar los nuevos retos derivados de la incertidumbre asociada a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

La operación

La adjudicación de los bonos, efectuada este miércoles 8 de julio, recibió órdenes por parte de un grupo diversificado de inversionistas de Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, Colombia, Chile y Perú.

La emisión consiste en dos tramos: uno en formato “global peso” por COP635.000 millones, en una reapertura del bono EPM con vencimiento en 2027 y, otro tramo, en dólares por un monto de USD575 millones, con vencimiento en 2031.

Para el proceso, los bancos colocadores se apoyaron en una exhaustiva debida diligencia conforme a estándares de mercado, en la que analizaron en profundidad la situación de la Empresa en todos sus frentes, con el apoyo de firmas de abogados internacionales y locales, una firma de auditoría internacional y una revisión actualizada de las firmas calificadoras de riesgo. EPM contó con la asesoría legal de las firmas Clifford Chance US LLP y Mosquera Abogados.

Bonos con calificación grado de inversión

La emisión internacional de bonos recibió calificación grado de inversión, igual a la de EPM, por parte de las firmas Fitch Ratings y Moody´s.

Para Fitch Ratings las calificaciones de EPM son el resultado del bajo riesgo comercial de la Compañía, gracias a su diversificación y características como proveedor de servicios públicos. “EPM es un generador de electricidad líder en Colombia y cuenta con un portafolio diversificado en la prestación de servicios públicos que incluyen generación, transmisión y distribución de electricidad, servicios de agua y alcantarillado, distribución de gas natural y servicios de recolección y disposición de residuos. Las calificaciones de la compañía también reflejan sus sólidas medidas de protección crediticia respaldadas por un apalancamiento histórico y proyectado moderado, una cobertura de intereses saludable y una posición de liquidez adecuada”.

Por su parte, la firma Moody´s afirma que “las calificaciones de EPM reflejan su base de ingresos consolidada y diversificada por sector, siendo el negocio de distribución de electricidad el que mayor contribución tiene en el EBITDA, con una participación del 43% a marzo de 2020”.

El éxito de esta adjudicación de los bonos de EPM, en medio de una situación de contracción de la economía, producto de la pandemia mundial, es considerado por la Organización como una clara señal de confianza de los inversionistas, soportada en su desempeño financiero positivo y en una comunicación abierta y proactiva con los mercados financieros. Lo anterior le facilitó a EPM acceder a los recursos de los inversionistas de los mercados de capitales, que cuentan con liquidez y apetito por empresas con buen perfil de riesgo, como el de EPM.

  • google-share
Previous Story

Avanza la recuperación económica en Antioquia

Next Story

Exitosa colocación de bonos de Telefónica Movistar Colombia

Te puede interesar

0

Generación de confianza: clave para la industria aeronáutica

Posted On 25 Ago 2020
, By Redacción ABC Economía
0

Inicia plan piloto en restaurantes de Envigado

Posted On 25 Ago 2020
, By Redacción ABC Economía
0

Fue radicado el proyecto de reforma al Código Electoral

Posted On 25 Ago 2020
, By Redacción ABC Economía
0

En el 2022 el sector de la construcción podrá crear 1,3 millones de empleos

Posted On 09 Jul 2020
, By Redacción ABC Economía

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

¿Por qué ahorrar para imprevistos?

Posted On 23 Oct 2020

Medellín se prepara para su próxima Feria de las Flores

Posted On 15 Oct 2020

Polémica elección del nuevo rector del Tecnológico de Antioquia

Posted On 06 Oct 2020

Medellín cuenta con una Mesa Intercultural de Salud Indígena

Posted On 30 Sep 2020

Se duplicaron las horas de trabajo de los colombianos durante la pandemia

Posted On 19 Sep 2020

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Buenas noches reciban un afectuoso y...

Posted On 23 Sep 2020

Cómo cambiar mi número de teléfono y mi...

Posted On 18 Ago 2020

si el numero que el premio mayor es 1560...

Posted On 08 Jun 2020

It,s a great Natural beauty thank you...

Posted On 22 Feb 2020

Donde encuentro la gramola con uvas...

Posted On 14 Feb 2020

Comentarios recientes

  • Offer Jair Marmolejo Beltrán en Más de $6 mil millones en gestión social invirtió la Fundación Éxito en 2018
  • Mayerlin en Así es Vibot, el nuevo asistente virtual del Banco AV Villas
  • Moisés en Ahora la Lotería de Medellín paga $12 mil millones de Premio Mayor

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.