Advertisement

Más de 6.500 estudiantes se matricularon en la I.U. Pascual Bravo, durante el 2018

Llegar a la meta de 34 programas entre pregrados y posgrados, matricular a 6.522 estudiantes, 1382 de ellos nuevos y el fortalecimiento de la planta docente de tiempo completo, que pasó de 42 en 2017 a 110 en 2018, constituyen los principales logros destacados durante la Rendición de Cuentas vigencia 2018 en la Institución Universitaria Pascual Bravo.

El rector, Juan Pablo Arboleda Gaviria, quien desarrolló su primer informe de gestión a la comunidad, afirmó que de los 6.522 estudiantes, 1.649 son beneficiarios de becas por Presupuesto Participativo en su mayoría de las comunas 7, 6, 13 y 4, respectivamente. También destacó los 999 jóvenes que se graduaron y  el porcentaje de empleabilidad de nuestros egresados que según el Observatorio Laboral para la Educación alcanza el 84%.

Se destacan los nuevos registros para los programas de: Maestría en Gestión de Proyectos,  Ingeniería de Software, Profesional en Diseño de Vestuario, Profesional en Diseño Gráfico e Ingeniería Administrativa; primer programa de la Institución en este campo del saber.

En materia de investigación la Institución ha sido reconocida con premios por sus adelantos en ciencia y tecnología, entre ellos: la docente  y egresada Viancy Isaza fue premiada en el Concurso Mujeres Jóvenes Talento 2018 en la categoría Ciencia, Tecnología e Innovación que entrega la Alcaldía de Medellín, por el artículo científico que fue publicado por la Universidad de Harvard y la Nasa y Cristian Andrés Restrepo Ocampo, egresado de Tecnología en Sistemas Mecatrónicos, quien desarrolló una silla de ruedas que se acciona con movimiento bucal y ganó el premio Medellín Investiga 2018 en la categoría “estudiante de pregrado destacados en la investigación”.

A lo anterior se suma el fortalecimiento de la oferta de media técnica en la ciudad y en el municipio de Rionegro con la formación de más de 370 estudiantes.

La cobertura en las regiones llegó a 21 municipios donde 450 estudiantes accedieron a la educación superior a distancia. En el relacionamiento nacional e internacional la Institución cuenta con 28 convenios de cooperación vigentes, 6 nuevas alianzas con Canadá, Nueva Zelanda, Turquía, Venezuela, Cuba, España, México, Chile, Argentina, Brasil, Perú, entre otros. Es importante destacar que la Institución, hace parte del Programa Local de Movilidad Académica (PALOMA), a la cual pertenecen 24 instituciones locales para generar intercambio estudiantil.

Las inversiones en infraestructura contemplaron la construcción, remodelación o adecuaciones en laboratorios, aulas de clase, oficinas, talleres y zonas de bienestar. En total fueron intervenidos cerca de 17.000 metros cuadrados por un valor aproximado a los $11.400 millones.

Con estas cifras se da cierre al Plan de Desarrollo 2015 – 2018 Tecnología, Innovación, Cultura y Vida liderado por la anterior administración en cabeza de Mauricio Morales Saldarriaga y finalizado por Juan Pablo Arboleda Gaviria.

Estos y otros logros obtenidos en 2018 fueron expuestos en la rendición de cuentas que se desarrolló en el Teatro La Convención y  a la que asistieron más de 500 personas entre docentes, estudiantes, empleados, invitados especiales y contratistas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *