facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
Emisor se acerca al fin del ciclo alcista de la tasa de interés que llegaría a 13% en marzo: BBVA
Buscarán la formalización de 600 mil trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada
De esta manera puede recibir el descuento de su impuesto predial en Medellín
Positivo balance del Bureau en la Feria de Turismo Fitur 2023
Más de diez mil personas celebraron el mundo de las ideas en la quinta edición del Hay Festival en Jericó
Desde el lunes 23 de enero inicia la medida sancionatoria de Pico y Placa
El consumo de los hogares colombianos creció 3,8% anual real en diciembre: BBVA
La apuesta de iNNpulsa Colombia para afrontar los retos con enfoque ambiental y social
Listo el primer manual turístico del río Magdalena para fortalecer la oferta a viajeros internacionales
En Antioquia se encuentra el peaje más caro del país

Conozca el ABCÉ de la Reforma de Equilibrio de Poderes aprobado por el Congreso

Posted On 10 Jun 2015
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0
Tag: ABC, ABCÉ, colombia, Congreso, Economía, Equilibrio, Noticias, Poderes, reforma
Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Estos son los 18 puntos más importantes del acto legislativo que arranca su etapa de conciliación en el Congreso.

Estos fueron los puntos claves aprobados:

1. Se eliminó la figura de la reelección presidencial (que sólo podrá reformarse por asamblea constituyente o referendo popular) y se prohíbe la reelección de los siguientes funcionarios: magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, miembros de la Comisión de Aforados, del Consejo Nacional Electoral, el Fiscal General de la Nación, el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República, el Registrador Nacional del Estado Civil.

«Eliminar la reelección, después de diez años, va a significar que la democracia del país no va a quedarse en pocas manos y que va a haber relevos para que se acaben los abusos de poder», señaló el jefe de la cartera política.

2. Fue aprobada una curul para la Cámara de Representantes para los raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

3. Se amplía la figura de la ‘silla vacía’ para los miembros de corporaciones públicas condenados por delitos contra la administración pública «es decir, se castigará la corrupción», señaló el ministro.

4. Las mujeres tendrán mayor participación en la política consagrando, progresivamente, entre otros, los principios de alternancia, paridad y universalidad en las listas de los partidos para procesos de elección popular.

5. Se crea la Comisión de Aforados conformada por tres miembros elegidos por el Congreso en pleno por un periodo de ocho años sin reelección. Los aforados son: Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema, del Consejo de Estado, de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y el Fiscal General de la Nación.

Según el ministro Cristo, «este sistema de investigación y juzgamiento de los altos aforados garantizará, sin afectar la independencia y autonomía de la rama judicial, que no existan funcionarios sin ser investigados para que no haya impunidad».

6. Se elimina el Consejo Superior de la Judicatura y se crea un nuevo sistema de Gobierno y Administración Judicial que estará a cargo del Consejo de Gobierno Judicial y la Gerencia de la Rama Judicial

El Consejo de Gobierno Judicial definirá las políticas de la rama, el reglamento de la carrera judicial y aprobará el proyecto de presupuesto. será integrado por nueve miembros: los presidentes de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado el gerente de la Rama Judicial, quien deberá ser profesional con experiencia en administración y será nombrado por el Consejo de Gobierno Judicial; un representante de los magistrados de los Tribunales y de los jueces, elegido por ellos; un representante de los empleados de la Rama Judicial elegidos por estos; tres miembros permanentes expertos en administración pública con experiencia en temas relacionados con la administración judicial.

7. Creación de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para que ejerza la función jurisdiccional disciplinaria sobre los funcionarios y empleados de la Rama Judicial. Esta comisión estará compuesta por 7 magistrados elegidos por el Congreso para 8 años sin reelección.

8. Se cambia la forma de elegir al Contralor general y los contralores territoriales. El General será elegido por el Congreso en pleno de lista conformada por convocatoria pública. Los contralores departamentales, distritales y municipales serán elegidos por las asambleas departamentales, concejos municipales y distritales mediante convocatoria pública.

9. A partir del 2018 se asignarán curules en Senado, Cámara de Representantes, asambleas y consejos para los candidatos que obtengan la segunda mayor votación en las elecciones a Presidencia, Vicepresidencia, gobernaciones y alcaldías, respectivamente. En el caso de asambleas y concejos se mantiene el número de curules. «Esto fortalece el papel de la oposición en Colombia», según lo explicó el ministro Cristo.

10. La Defensoría del Pueblo ejercerá sus funciones de manera autónoma administrativa y presupuestalmente.

11. Se prohíbe el ‘yo te elijo y tú me eliges’: los servidores públicos no podrán contratar, postular o nombrar a familiares o personas que hayan intervenido en su postulación para el cargo y se acaba la “puerta giratoria” entre magistrados de altas cortes, órganos de control y altos cargos del poder Ejecutivo.

12. La elección de magistrados de Corte Suprema y Consejo de Estado será por convocatoria pública.

13. Para ser magistrados de Corte Suprema, Constitucional y Consejo de Estado se aumenta a 15 años de experiencia en rama judicial, cátedra universitaria o desempeño como abogado.

14. La nueva Comisión de Disciplina Judicial solo conocerá de procesos disciplinarios y en ningún caso de tutelas ni conflictos de jurisdicción.

15. Todas elecciones hechas por corporaciones públicas serán mediante convocatoria pública reglada por la ley, que garanticen transparencia, publicidad, participación ciudadana, equidad de género y meritocracia.

16. El Vicepresidente de la República será juzgado por la Corte Suprema de Justicia. Tendrá el mismo régimen que los Ministros.

17. La reforma tiene una transitoriedad para garantizar el funcionamiento de la rama judicial mientras los nuevos órganos entran en plena vigencia.

  • google-share
Previous Story

Gobierno colombiano responde a cuestionamientos de Venezuela por traslado de Felipe González

Next Story

FIFA suspende candidaturas para Mundial de 2016

Te puede interesar

0

Medellín tiene el primer Centro de Turismo Inteligente del país

Posted On 16 Feb 2022
, By Redacción ABC Economía
0

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer

Posted On 04 Feb 2022
, By Redacción ABC Economía
0

Colombia tendrá nuevas rutas aéreas en Mayo para reactivar el turismo

Posted On 04 Feb 2022
, By Redacción ABC Economía
0

Grupo Nutresa, categoría Oro en el Anuario de Sostenibilidad S&P Global 2022

Posted On 02 Feb 2022
, By Redacción ABC Economía

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Emisor se acerca al fin del ciclo alcista de la tasa de interés que llegaría a 13% en marzo: BBVA

Posted On 27 Ene 2023

Buscarán la formalización de 600 mil trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada

Posted On 27 Ene 2023

Samsung presentará en febrero el nuevo integrante de la familia Galaxy S

Posted On 24 Ene 2023

De esta manera puede recibir el descuento de su impuesto predial en Medellín

Posted On 24 Ene 2023

Positivo balance del Bureau en la Feria de Turismo Fitur 2023

Posted On 24 Ene 2023

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Hola buenas tarde familia como están

Posted On 28 Oct 2022

Buenas tardes donde las puedo conseguir

Posted On 30 Ago 2022

Buen día, necesito el número telefónico...

Posted On 20 Ago 2022

Soy Licenciada en educación preescolar...

Posted On 03 Ago 2022

Buenos días estoy interesada en las...

Posted On 03 Ago 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.