Obras Escuela, uno de los estandartes de los programas de Responsabilidad Social Empresarial de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, graduó a 140 trabajadores de la construcción en su segunda promoción de 2012, para un total de 294 en el año y 1900 en sus seis años de labores, lo que destaca el gran compromiso del gremio en el Departamento para disminuir el analfabetismo en los trabajadores del sector.
El Programa Obras Escuela es una iniciativa del gremio de la construcción, que cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, y de la Institución Educativa Ferrini, quien otorga a los estudiantes la certificación de validación de su básica primaria.
El objetivo de este programa es que los obreros del sector con baja escolaridad o carentes de ella, aprendan a leer, escribir y validar su primaria, razón por la cual, antes de la jornada laboral o una vez terminada la misma, los lugares de trabajo se transforman en aulas, donde profesores calificados dictan sus clases a los obreros estudiantes.
En este programa intervienen constructores, profesionales, obreros y sus familias, y el gremio de la construcción en general, como un aporte a aquellas personas que no han tenido oportunidades, tiempo o recursos para terminar sus estudios de básica primaria. Además de ser un espacio para aprender a leer y a escribir, Obras Escuela permite la socialización de los trabajadores en las obras, lo que redunda en mejores condiciones laborales.
Como complemento a la formación y en asocio con la Fundación EPM, este año se implementó un curso piloto con el fin de capacitar a los beneficiarios del programa en un curso básico de sistemas, que en 2012 logra certificar a 42 estudiantes.
Eduardo Loaiza Posada, gerente de la regional que agremia a los constructores antioqueños, manifiesta que «a través del programa Obras Escuela, estamos mejorando la calidad de vida de los obreros de las empresas afiliadas a Camacol, quienes además de ver realizado su sueño de aprender a leer y escribir, mejoran el desempeño de sus funciones, ofreciéndoles una formación integral, que les permita ser conscientes de su rol en la sociedad, como actores de paz y de progreso que jalonan la actividad edificadora en el país«.
Deja una respuesta