Medellín, 28 de noviembre de 2025. Este viernes 28 de noviembre se encenderán los Alumbrados EPM bajo el concepto “En Navidad, Medellín te quiere”, una edición 58 que rinde homenaje simultáneo a los 350 años de fundación de la ciudad y a los 70 años de servicio de EPM. Durante 46 días —hasta el lunes festivo 12 de enero de 2026— la capital antioqueña brillará con 8 millones de bombillas, 600 kilómetros de manguera luminosa y 25.000 figuras tejidas a mano por 150 artesanas madres cabeza de familia.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga proyectó la llegada de 225.000 turistas extranjeros en diciembre y 190.000 en enero, lo que convertiría esta temporada en una de las más visitadas de la historia reciente. “Queremos que la gente de Medellín salga a disfrutar y que los visitantes de todo el país nos acompañen”, afirmó durante la presentación oficial del 7 de noviembre.
Un regalo tejido con manos antioqueñas y memoria colectiva
Como cada año, la magia nace en la “Fábrica de los Sueños” de EPM, donde 440 personas —diseñadores, ingenieros, soldadores, electricistas y artesanos— transforman bocetos en espectaculares figuras de hasta 30 metros de altura. Desde enero se empezó a diseñar, y en silencio, para no interrumpir la rutina de la ciudad, las cuadrillas han estado montando la decoración que sorprenderá a partir de las 6:00 p. m. del 28 de noviembre.
El gerente general de EPM, John Maya Salazar, resumió el espíritu: “Los Alumbrados son el regalo de EPM a la ciudad y sus visitantes. Celebran nuestra gente —el alma de la empresa— que durante 70 años ha llevado agua potable, energía y soluciones a millones de hogares”.
El río Medellín, convertido en jardín colgante
El nodo central vuelve a ser Parques del Río y el Paseo del Río, con 1,5 kilómetros iluminados entre el puente de Guayaquil y el Edificio EPM. El recorrido se divide en cuatro tramos temáticos que mezclan historia, tradición y orgullo paisa.
El primer tramo rinde homenaje directo a los 350 años de Medellín y los 70 de EPM con un Árbol de Navidad de 25 metros adornado con orquídeas, un Castillo Escudo de 11,45 metros donde los visitantes pueden entrar a conocer la historia de la ciudad, y una torre de energía real de 30 metros con cuadrilla incluida. El segundo tramo celebra la cultura antioqueña con un carriel gigante inmersivo de 18,5 metros de ancho, silleteros, trovadores y una chiva llena de flores.
El tercer tramo es el gran espectáculo natural: un jardín colgante sobre el cauce del río con 9.121 flores hechas a mano —orquídeas, claveles, cartuchos y aves del paraíso— que cambian de color gracias a programación electrónica, acompañado de guacamayas, colibríes y mariposas monumentales. El cuarto tramo recupera la tradición decembrina con un Pesebre rodeable, Tres Reyes Magos de 7 metros, la Navidad en los barrios con cadenetas y “traídos”, y cierra con el “Domo de la Navidad” en la Plaza de la Niebla, donde habrá video mapping gratuito celebrando los 70 años de EPM.
61 puntos iluminados: de Las Palmas al último corregimiento
Más allá del río, la luz llegará a 61 lugares de la ciudad. La avenida La Playa lucirá nueve pasacalles alusivos a los 350 años y los corregimientos; la carrera 70 será un carnaval de flores; Las Palmas, un jardín multicolor; el Parque Bolívar tendrá su tradicional decoración aérea de velitas; y la Plaza Botero, un árbol de 24 metros con orquídeas. Los cinco corregimientos —Altavista, San Antonio de Prado, San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena— también tendrán su propia iluminación.
Sostenibilidad y economía circular
Los Alumbrados EPM 2025 mantienen su compromiso ambiental: tecnología LED de bajo consumo, materiales reutilizados y recuperación total de las figuras al final de la temporada para usarlas en futuros montajes.
Con una inversión cercana a los 40.000 millones de pesos entre Alcaldía y EPM, el alcalde Gutiérrez estima una derrama económica de 600.000 millones durante la temporada, que beneficiará hoteles, restaurantes, taxistas y vendedores informales.
Cuando caiga la noche del 28 de noviembre y se encienda el primer bombillo en Parques del Río, Medellín volverá a demostrar por qué sus alumbrados son considerados entre los más bellos del mundo. Porque, como dice el eslogan de este año, en Navidad, Medellín te quiere… y lo demuestra con luz, color y el calor de su gente.














