Advertisement

Banco Falabella cumple 20 años en Colombia con utilidad de $76 mil millones y nuevo crédito digital

Foto: Cortesía. Banco Falabella conmemoró dos décadas de operaciones en Colombia con el anuncio de un nuevo producto de crédito de bajo monto.

Bogotá, 13 de noviembre de 2025. Banco Falabella S.A., filial del grupo minorista chileno Falabella en Colombia, conmemoró dos décadas de operaciones en el país con el anuncio de un nuevo producto de crédito de bajo monto y la consolidación de alianzas estratégicas en seguros.

La entidad reportó una utilidad neta de $76 mil millones a septiembre de 2025, impulsada por un modelo de negocio centrado en la innovación digital y la fidelización de clientes.

Evolución desde emisor de tarjetas a ecosistema financiero integral

La trayectoria de Banco Falabella en Colombia inició en 2005 como emisor exclusivo de tarjetas CMR, enfocadas en el segmento de consumo minorista. En dos décadas, la institución ha transitado hacia un banco multipropósito, con un portafolio que incluye cuentas de ahorro, créditos personales y seguros, atendiendo a cerca de tres millones de clientes. Esta transformación se ha sustentado en una estrategia de digitalización, donde el 85% de las transacciones se realizan a través de canales remotos, alineada con la tendencia sectorial que reporta un incremento del 25% en operaciones móviles en 2025, per el Banco de la República.

El crecimiento operativo se evidencia en métricas clave: más de 4,1 millones de transacciones mensuales generadas mediante alianzas con comercios afiliados, y 1,6 millones de redenciones anuales a través del programa CMR Puntos, considerado uno de los más eficientes en términos de conversión por el sector. Estas cifras posicionan a Banco Falabella como un actor relevante en el mercado de fidelización, donde el valor de los puntos redimidos equivale a un subsidio implícito del 3,5% sobre el gasto promedio del cliente, superior al 2,8% del promedio nacional.

Desde una perspectiva analítica, esta evolución ha permitido una diversificación de ingresos, con el 60% procedentes de comisiones por transacciones y el 40% de márgenes netos de interés, en un balance donde los depósitos de ahorro representan el 45% de los pasivos operativos. Para inversores, este modelo híbrido minorista-bancario genera un ROE (retorno sobre equidad) estimado en 14,2% a septiembre de 2025, por encima del 12% sectorial, respaldado por un bajo índice de morosidad del 2,1%, inferior al 3,5% promedio en créditos de consumo.

Lanzamientos estratégicos y alianzas para potenciar la inclusión financiera

En el marco de su aniversario, Banco Falabella presentó el Crédito de Bajo Monto, una línea de financiamiento 100% digital diseñada para montos entre $500.000 y $5 millones, con aprobación en menos de 10 minutos y tasas efectivas anuales desde el 1,5% mensual.

Adicionalmente, la entidad exoneró la cuota de manejo en su Cuenta de Ahorros Costo $0 y elevó la tasa de interés en la alcancía digital al 8,5% efectivo anual, competitiva frente al 7,2% promedio de bancos tradicionales. Estas medidas buscan triplicar los saldos en cuentas de ahorro para 2026, proyectando un crecimiento del 30% en depósitos digitales, en línea con la meta de la SFC de elevar la bancarización al 85% para 2027.

Las alianzas con AXA Colpatria y MetLife en la división de seguros amplían el portafolio a pólizas de vida y salud vinculadas a tarjetas, generando primas por $150 mil millones en el período. Estas colaboraciones no solo diversifican riesgos, sino que incrementan el cross-selling, con un 25% de clientes optando por paquetes integrales, según métricas internas. Rodrigo Sabugal, gerente general de Banco Falabella, destacó: “Nuestro motor siempre ha sido la innovación con propósito, poniendo la experiencia del cliente en el centro. Es este motor el que nos ha impulsado a crecer y a mejorar nuestra utilidad, la que a septiembre de 2025 fue de $76 mil millones”.

Para stakeholders financieros, estos lanzamientos implican una expansión en el segmento de bajo ticket, donde el costo de adquisición por cliente desciende al 15% mediante canales digitales, optimizando el CAC (costo de adquisición de clientes) en un 20% respecto a sucursales físicas. La proyección de utilidad para el cierre de 2025 supera los $100 mil millones, con un margen neto de interés del 6,8%, sostenido por la reinversión del 40% de las ganancias en tecnología.

Proyecciones a 2026 y rol en la economía colombiana

Hacia 2026, Banco Falabella planea incorporar el envío de remesas y giros internacionales directamente desde la Cuenta de Ahorros Costo $0, facilitando flujos por US$500 millones anuales en un mercado de remesas que alcanzó US$10.000 millones en 2025, per el Banco de la República. Esta funcionalidad, integrada a wallets digitales, apunta a capturar el 5% del mercado de transferencias transfronterizas, diversificando ingresos en un contexto de depreciación del peso al 4.150 unidades por dólar.

El objetivo de robustecer el ecosistema para tres millones de clientes se alinea con la agenda de inclusión financiera del Gobierno, que destinó COP 2 billones a subsidios para cuentas básicas en 2025. Sabugal enfatizó: “Estamos celebrando dos décadas de transformación constante. Pasamos de ser un emisor de tarjetas a consolidarnos como un banco cercano que ofrece una experiencia digital inteligente y grandes beneficios a sus clientes, y este es solo el comienzo”. Estas declaraciones subrayan un enfoque en la retención, con un churn rate del 4% anual, inferior al 6% sectorial.

Analíticamente, las proyecciones de crecimiento implican un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 12% en activos totales, que superaron los $2,5 billones a septiembre, con un leverage ratio del 8x alineado con Basilea III. En un sector con activos bancarios consolidados de COP 1.200 billones, Banco Falabella contribuye con el 0,2%, pero su nicho en consumo minorista lo posiciona para capturar share en el 15% de crecimiento proyectado para banca digital hacia 2027.

Sostenibilidad y contribución al desarrollo económico

La gestión de Banco Falabella incorpora criterios ESG, con el 70% de sus préstamos verdes en microcréditos para emprendimientos femeninos, generando un impacto social en 50.000 beneficiarios anuales. Estas iniciativas no solo mitigan riesgos reputacionales, sino que alinean con las demandas de financiamiento sostenible, atrayendo capital de fondos multilaterales como el BID, que inyectó US$100 millones en 2025 para banca inclusiva.

En síntesis, los 20 años de Banco Falabella reflejan una adaptación exitosa al ecosistema financiero colombiano, con una utilidad de $76 mil millones que valida su estrategia de innovación centrada en el cliente. Para inversores, este aniversario proyecta un valor intrínseco atractivo en múltiplos de P/BV de 1,2x, respaldado por un pipeline de productos que fortalece la resiliencia en un ciclo de tasas descendentes. La entidad se consolida como pilar en la inclusión financiera, contribuyendo al 2% del crédito de consumo nacional y posicionándose para un rol expandido en la economía digital del país.