Advertisement

Sistema de Emergencias Médicas de Rionegro gana máximo galardón internacional

Foto: Alcaldía de Rionegro. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Rionegro fue galardonado con el Premio Diamante de los EMS Angels Awards.

Rionegro (Antioquia), 26 de septiembre de 2025– En un hito que posiciona a este municipio como referente nacional en atención médica de emergencias, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Rionegro fue galardonado con el Premio Diamante de los EMS Angels Awards, el reconocimiento más alto a nivel mundial en la atención prehospitalaria del accidente cerebrovascular (ACV). Este logro, anunciado este viernes 26 de septiembre de 2025, convierte a Rionegro en el primer municipio de categoría 1 en Antioquia en alcanzar este nivel de excelencia, destacando el compromiso de la administración liderada por el alcalde Jorge Rivas con la salud comunitaria.

Los EMS Angels Awards, impulsados por la Iniciativa Angels y la World Stroke Organization (WSO), evalúan rigurosamente el desempeño de servicios de emergencias en detección temprana, traslado eficiente, notificación oportuna y análisis de calidad. En un contexto donde el ACV causa 15.000 muertes anuales en Colombia –según el Ministerio de Salud–, este premio subraya cómo el SEM ha salvado vidas al reducir tiempos de respuesta a menos de 60 minutos, un estándar que solo el 20% de los sistemas prehospitalarios logra a nivel global. La ceremonia virtual internacional, con participantes de más de 50 países, reconoció a Rionegro entre 21 servicios latinoamericanos destacados, consolidando su rol en un sector que invierte COP$500.000 millones anuales en emergencias en Antioquia.

Compromiso municipal: Liderazgo de Rivas en estrategias innovadoras

La administración de Jorge Rivas, en su tercer año al frente de Rionegro –municipio con 180.000 habitantes y un PIB per cápita 20% superior al promedio antioqueño–, ha priorizado la salud como pilar de desarrollo. El SEM, con 15 ambulancias equipadas y 120 paramédicos capacitados, integra tecnología como GPS en tiempo real y protocolos de telemedicina, reduciendo mortalidad por ACV en un 25% desde 2023. Rivas, ingeniero civil con enfoque en sostenibilidad, destinó COP$10.000 millones en 2025 a este sistema, alineado con el Plan de Desarrollo «Rionegro, Ciudad del Bienestar».

Este galardón no es aislado: en 2024, el SEM obtuvo el estatus Oro, escalando a Diamante mediante auditorías independientes que miden tasas de trombolisis (disolución de coágulos) en 40% de casos, superando el promedio nacional del 15%. La comunidad, con un 85% de cobertura en seguros médicos, beneficia directamente, como evidencian 500 intervenciones por ACV en el último año. Rivas declaró: «Este premio ratifica que invertir en salud salva vidas y fortalece la economía local, donde el sector genera 5.000 empleos.»

Estándares globales en detección y traslado

El Premio Diamante exige cumplimiento estricto en cuatro pilares: detección temprana (usando escalas como FAST en el 95% de llamadas), traslado eficiente (tiempos puerta-a-puerta bajo 90 minutos), notificación oportuna a hospitales (alertas en 100% de casos) y análisis de calidad (revisiones mensuales con datos de RES-Q, el registro global de la WSO). El SEM de Rionegro superó estos umbrales, con un 98% de precisión en diagnósticos iniciales, gracias a capacitaciones con expertos de la American Heart Association.

En Latinoamérica, solo el 5% de servicios EMS alcanza Diamante, y Rionegro destaca por su integración con el Hospital Regional del Oriente, donde el 70% de pacientes reciben tratamiento en «ventana terapéutica» (4,5 horas post-síntomas). Este enfoque ha reducido discapacidades permanentes en un 30%, impactando la productividad laboral –el ACV cuesta COP$2 billones anuales al país en ausentismo–. La iniciativa Angels, con 2.000 servicios afiliados mundiales, elogia a Rionegro como modelo para regiones en desarrollo, fomentando alianzas con EMS de Brasil y México.