Advertisement

Mineros S.A. adquiere el 100% de La Pepa en Chile por US$40 millones

Foto: Cortesía. Mineros S.A. cerró la adquisición del 80% restante del Proyecto La Pepa, en la región de Atacama, Chile, por aproximadamente US$40 millones.

Medellín, 24 de septiembre de 2025 – En una movida que acelera su transformación hacia un productor de oro de talla media, Mineros S.A. anunció el cierre de la adquisición del 80% restante del Proyecto La Pepa, en la región de Atacama, Chile, por aproximadamente US$40 millones. Esta transacción, concretada con Pan American Silver Corp., eleva la propiedad de Mineros al 100% y disuelve el joint venture que mantenían desde 2021, otorgando a la minera colombiana el control absoluto sobre uno de los activos de exploración aurífera más prometedores del Cinturón de Oro de Maricunga. El anuncio impulsó un repunte del 3,2% en las acciones de Mineros en la Bolsa de Toronto, cerrando en C$4,85 por unidad, reflejando la confianza de los inversores en su estrategia de diversificación regional.

El proyecto, ubicado a 4.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes –a 800 km al norte de Santiago y 110 km al este de Copiapó–, representa una base de recursos minerales significativa, con estimaciones de 2021 que incluyen 1,2 millones de onzas de oro en la categoría indicada y 0,8 millones en inferida, según datos técnicos de Minera Cavancha SpA, la entidad que hasta ahora gestionaba el activo. Con mineralización epitérmica de alta sulfuración y potencial para una mina a cielo abierto con lixiviación en pilas, La Pepa se alinea con el portafolio de Mineros, que ya incluye operaciones en Colombia y Nicaragua, y fortalece su presencia en jurisdicciones estables como Chile, un país que produce el 30% del oro de América Latina.

Un joint venture que evoluciona

La adquisición pone fin a una alianza estratégica iniciada en 2021, cuando Mineros ingresó al proyecto con un 20% inicial por US$5 millones, enfocándose en exploración temprana. Pan American, uno de los mayores productores de plata del mundo con un portafolio diversificado en las Américas, optó por ceder su participación para concentrarse en activos de mayor escala, como sus minas en Perú y México. La transacción, estructurada entre subsidiarias, se cerró sin contingencias regulatorias, cumpliendo con las expectativas de cierre para finales de septiembre anunciadas en agosto.

David Londoño, presidente de Mineros, no ocultó su entusiasmo: “Cerrar la transacción mediante la cual adquirimos el 100% del proyecto La Pepa es un paso transformador que añade un segundo proyecto de crecimiento, además de nuestro Proyecto Porvenir en Nicaragua. Esto asegurará nuestro futuro a medida que maduremos para convertirnos en un productor de oro de nivel medio. Este activo ofrece un importante recurso de oro y consolida nuestra presencia estratégica en la jurisdicción minera de clase mundial de Chile”. Londoño, quien asumió el cargo en 2024, ha impulsado una agenda de adquisiciones que eleva la producción proyectada de Mineros de 180.000 onzas anuales en 2024 a más de 300.000 para 2028.

El pago de US$40 millones se financió con una combinación de flujo de caja operativo –US$25 millones generados en el primer semestre de 2025– y una línea de crédito no dilutiva con bancos locales, evitando la emisión de nuevas acciones en un mercado volátil donde el oro cotiza por encima de US$2.600 la onza. Esta decisión resalta la disciplina fiscal de Mineros, que completó recientemente un programa de recompra de acciones por US$12 millones, fortaleciendo su estructura de capital con una deuda neta de solo 0,5 veces el EBITDA.

El potencial de La Pepa

La Pepa no es un activo greenfield: cuenta con permisos ambientales avanzados y una red de caminos existentes, lo que acelera su camino hacia la producción. Mineros planea invertir US$20 millones adicionales en los próximos dos años en campañas de perforación para expandir los recursos –actualmente estimados en 2 millones de onzas equivalentes– y estudios de factibilidad, con un objetivo de inicio de operaciones en 2029. El proyecto podría generar un retorno interno del capital (IRR) superior al 15% en escenarios base, según modelados preliminares, beneficiándose de la proximidad a infraestructura como la mina de Kinross en Maricunga.

En el contexto del Cinturón de Maricunga, una de las provincias auríferas más prolíficas del mundo con más de 20 millones de onzas producidas, La Pepa se posiciona como un complemento ideal para el portafolio de Mineros. Mientras Porvenir en Nicaragua –adquirido en 2023 por US$50 millones– avanza hacia una producción de 150.000 onzas anuales para 2027, La Pepa diversifica riesgos geopolíticos y climáticos, en un país con estabilidad regulatoria y mano de obra calificada.

Mineros en ascenso: De productor regional a jugador latinoamericano

Con casi 50 años de historia, Mineros S.A. ha evolucionado de una minera artesanal en Antioquia a un grupo con operaciones en Colombia (Nechi y El Bagre, 120.000 oz/año), Nicaragua (Pueblo Viejo, joint con Barrick) y ahora Chile. Su EBITDA de 2024 superó los US$80 millones, impulsado por márgenes del 45% en oro, y esta adquisición eleva su pipeline de desarrollo a más de 5 millones de onzas en recursos. Analistas de Atrium Research mantienen una recomendación de «Compra» con un precio objetivo de C$5,50, destacando el ramp-up de la planta Aurora en Colombia y la recuperación en Nechi.

La Pepa no solo es un yacimiento; es un pilar para la madurez de Mineros.