Bogotá, Colombia – 28 de julio de 2025. Mientras el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) mundial se encuentra estancado en un modesto 1,1%, Colombia destaca como un caso ejemplar en el ámbito económico y turístico. En el primer trimestre de 2025, el PIB colombiano creció un 2,7% en comparación con el mismo período del año anterior, superando significativamente el promedio global, según datos del Foro Económico Mundial y estadísticas nacionales. Este dinamismo se ve reflejado en el sector turístico, que continúa posicionando al país como un destino de referencia, tanto a nivel regional como internacional, gracias a una estrategia conjunta entre el sector público y privado que apuesta por la innovación, la calidad y la generación de oportunidades.
Turismo colombiano: un crecimiento que desafía las proyecciones globales
A pesar de las proyecciones globales que anticipan un panorama desafiante para el turismo en economías de bajos ingresos, Colombia parece ir a contracorriente. El Foro Económico Mundial pronostica una caída del 22% en el gasto turístico per cápita en este tipo de economías para 2030. Sin embargo, en 2024, el gasto turístico en Colombia creció cerca del 5%, una tendencia que se espera se mantenga en los próximos años. Este incremento refleja la creciente atracción del país como destino, impulsada por su riqueza cultural, biodiversidad y la hospitalidad de su gente, según destacó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).
El turismo internacional también muestra un desempeño robusto en Colombia. Según el Foro Económico Mundial, se espera que este sector crezca un 29% a nivel global para 2030 en comparación con 2024. En línea con esta proyección, Colombia registró en 2024 la llegada de 6.988.002 visitantes extranjeros no residentes, un aumento del 13,3% respecto a 2023. Aunque en los primeros cinco meses de 2025 el total de visitantes extranjeros alcanzó 2.795.132, reflejando una leve caída del 0,3% frente al mismo período de 2024 —principalmente por una disminución en la llegada de colombianos residentes en el exterior—, los visitantes extranjeros no residentes sumaron 1.904.574, con un crecimiento del 6,6%. Estos datos consolidan al país como un destino competitivo, capaz de mantener su atractivo incluso en un contexto global de incertidumbre.
“En contraste con las proyecciones globales, resulta claro que mientras en el mundo las estimaciones no tienden a ser tan positivas, Colombia supera algunas y ha sabido aprovechar su riqueza cultural y natural, además de la calidez de su gente, para construir una acertada narrativa turística”, afirmó Cortés Calle. Esta narrativa se ha fortalecido gracias a un trabajo articulado entre el gobierno, las empresas y las comunidades locales, que han priorizado la calidad del servicio, la sostenibilidad y la promoción de las regiones.
Factores clave y desafíos para sostener el impulso
El éxito del sector turístico colombiano se fundamenta en varios pilares. En primer lugar, la colaboración público-privada ha sido crucial para consolidar el empleo y fomentar la innovación en la oferta turística. Iniciativas como la promoción de destinos emergentes, la mejora de la infraestructura y la capacitación en calidad de servicio han permitido al país diversificar su propuesta, atrayendo a viajeros interesados en ecoturismo, turismo cultural y de aventura. Además, la estabilidad macroeconómica, reflejada en el crecimiento del PIB del 2,7% en el primer trimestre de 2025, proporciona un entorno favorable para la inversión en el sector.
Sin embargo, persisten desafíos que podrían limitar el crecimiento sostenido del turismo. La leve disminución en la llegada de visitantes en los primeros meses de 2025, influida por la caída en el retorno de colombianos residentes en el exterior, sugiere la necesidad de diversificar aún más los mercados emisores de turistas. Asimismo, la dependencia de factores externos, como la estabilidad económica global y las fluctuaciones en los ingresos por remesas, podría afectar el gasto turístico interno. Para mantener su posición como líder regional, Colombia deberá seguir invirtiendo en infraestructura, seguridad y campañas de promoción internacional que refuercen su imagen como destino diverso y accesible.
Una oportunidad para el crecimiento sostenible
El desempeño del sector turístico en Colombia no solo contribuye al crecimiento económico, sino que también tiene un impacto significativo en las regiones, generando empleo y oportunidades para comunidades locales. La proyección de ANATO y el análisis del Foro Económico Mundial coinciden en que el país está bien posicionado para capitalizar el aumento del turismo internacional esperado para 2030. Sin embargo, para maximizar esta oportunidad, será crucial mantener el enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, asegurando que el crecimiento beneficie a todos los sectores de la sociedad.
En conclusión, mientras el PIB mundial enfrenta un estancamiento, Colombia se destaca como un ejemplo de resiliencia y visión estratégica en el turismo. Con un crecimiento sostenido, una narrativa turística sólida y un compromiso con la calidad, el país está sentando las bases para consolidarse como un destino de primer nivel en los próximos años. La clave estará en mantener el impulso y abordar los desafíos con una estrategia integral que combine esfuerzos públicos y privados para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.