Advertisement

Grupo Argos y Grupo Sura suspenden negociación bursátil por proceso de escisión

Grupo Argos y Grupo Sura han solicitado la suspensión de la negociación de sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia por escisión.

Medellín, Colombia – 21 de julio de 2025. En un movimiento estratégico que marca un hito en su reestructuración corporativa, Grupo Argos y Grupo Sura han solicitado la suspensión de la negociación de sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, efectiva a partir del 21 de julio de 2025. Esta medida, que abarca tanto las acciones ordinarias como preferenciales de Grupo Argos y las acciones de Grupo Sura, se mantendrá vigente hasta que se completen las anotaciones en cuenta de las escisiones de ambas compañías. La decisión responde Ciderun proceso de reorganización patrimonial que incluye la escisión de un bloque de 28,3 millones de acciones ordinarias de Grupo Sura a favor de esta última por parte de Cementos Argos, un paso clave para optimizar la estructura de ambos conglomerados y maximizar el valor para sus accionistas.

La fecha de corte para determinar los beneficiarios de este proceso será el 22 de julio de 2025. Aquellos accionistas registrados en el libro de accionistas de Grupo Argos al cierre de operaciones de Deceval en esa fecha tendrán derecho a recibir acciones de Grupo Sura, según un ratio de reparto que será anunciado próximamente. De manera similar, los accionistas de Grupo Sura registrados al 22 de julio podrán recibir acciones de Grupo Argos, conforme a los términos de la escisión. Este proceso busca garantizar una transición ordenada y transparente, asegurando que los derechos de los inversionistas sean respetados durante la reconfiguración patrimonial.

Razones detrás de la suspensión bursátil

La suspensión de la negociación bursátil es un paso técnico necesario para facilitar la ejecución de las escisiones de Grupo Argos y Grupo Sura. Este mecanismo permite identificar con precisión a los accionistas que tendrán derecho a recibir las nuevas acciones derivadas del proceso, evitando distorsiones en el mercado durante la reestructuración. Además, la medida asegura que las anotaciones en cuenta, que formalizan la transferencia de acciones, se realicen de manera eficiente y sin interferencias derivadas de la especulación bursátil. Este procedimiento es común en operaciones de esta envergadura, ya que proporciona claridad y estabilidad tanto para los inversionistas como para las compañías involucradas.

El proceso de escisión responde a una estrategia de largo plazo para fortalecer la estructura financiera de ambos grupos, permitiendo una mayor especialización en sus respectivos sectores. Grupo Argos, con fuerte presencia en cemento, energía y concesiones, y Grupo Sura, líder en seguros, pensiones y gestión de activos, buscan con esta operación optimizar sus portafolios y generar mayor valor para sus accionistas. La escisión de las 28,3 millones de acciones ordinarias de Grupo Sura por parte de Cementos Argos es un ejemplo de cómo estas compañías están redefiniendo sus prioridades para adaptarse a un entorno económico dinámico.

Próximos pasos y retos pendientes

Aunque la suspensión bursátil marca un avance significativo, aún quedan pasos clave por completar. Entre ellos, destaca la definición del ratio de reparto de acciones entre Grupo Argos y Grupo Sura, un elemento crucial que determinará la proporción en que los accionistas recibirán las nuevas acciones. Asimismo, se requiere la formalización de la escritura de escisión, su registro en la Cámara de Comercio y la correspondiente anotación en cuenta en Deceval. Estos procesos son fundamentales para garantizar la validez legal y operativa de la reestructuración.

La operación no solo tiene implicaciones financieras, sino también estratégicas. Al simplificar sus estructuras corporativas, Grupo Argos y Grupo Sura buscan mejorar su agilidad en la toma de decisiones y fortalecer su posicionamiento en los mercados donde operan. Sin embargo, el éxito de esta reestructuración dependerá de una comunicación clara con los inversionistas y de la capacidad de las compañías para ejecutar los pasos pendientes con precisión. En un contexto de creciente competencia global, esta escisión representa un esfuerzo por parte de dos de los conglomerados más importantes de Colombia para mantenerse a la vanguardia, ofreciendo a sus accionistas una propuesta de valor renovada y sostenible.