Medellín, Colombia – Noviembre 12 de 2024. La Compañía de Financiamiento Tuya ha sido reconocida nuevamente por la Superintendencia Financiera de Colombia con el Sello de Calidad, destacando el valor de su programa «Cuentas con Tuya». Esta distinción reconoce el compromiso de Tuya con la educación financiera de sus clientes y empleados, promoviendo el uso consciente de productos financieros y mejorando la relación de las personas con el dinero.
El programa «Cuentas con Tuya» ha sido evaluado por la Superfinanciera como un modelo de calidad que incorpora metodologías y contenidos relevantes para la vida diaria de sus beneficiarios. Esto incluye una combinación de asesorías y campañas informativas desarrolladas en redes sociales y en diferentes medios digitales, fortaleciendo las habilidades de los usuarios en temas como ahorro, administración responsable del crédito y gestión financiera cotidiana. Este enfoque integral y pedagógico le ha permitido posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional, una posición que valida su impacto y alcance.
Yury Valencia Ayala, Vicepresidenta de Negocio y Segmento de Tuya, expresó que este reconocimiento refleja la apuesta de la compañía en la generación de bienestar financiero para sus usuarios. Además de ofrecer productos financieros accesibles y adaptados a diferentes perfiles, Tuya complementa su propuesta con información y herramientas prácticas que les permiten a los usuarios tomar decisiones financieras más informadas, beneficiando a cerca de un millón de clientes mensualmente y a 650 empleados.
Durante 2024, «Cuentas con Tuya» también ha logrado beneficiar a 160 niños, niñas y jóvenes en iniciativas educativas como el Global Money Week, y 60 mujeres con contenidos diseñados para promover la inclusión financiera con un enfoque de género. En palabras de Valencia, «a mayor bienestar y tranquilidad, mejor calidad de vida», un lema que Tuya refuerza mediante su compromiso en educación financiera y apoyo constante.
Esta segunda certificación consolida a Tuya como un referente en programas de inclusión y educación financiera, alineada con las estrategias regulatorias y los objetivos del país en la materia.















Leave a Reply