BBVA Research ha publicado un informe que arroja luz sobre la situación inmobiliaria de Colombia, con un enfoque que abarca tanto el panorama actual como las estructuras a largo plazo. Un aspecto destacado del informe es el análisis del diseño urbano y su impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos.
El diseño urbano, que varía desde modelos lineales hasta radiocéntricos, no solo configura la estética de una ciudad sino que también influye en aspectos críticos como el medio ambiente, la movilidad, la salud y el acceso a servicios.
En Colombia, las capitales departamentales presentan una mayor densidad y concentración de edificios, lo que se traduce en una mejor accesibilidad a empleo y servicios públicos pero también en desafíos relacionados con la contaminación y la movilidad.
Por otro lado, los municipios con diseños más expandidos enfrentan limitaciones en el acceso a servicios y mayores tasas de pobreza. El informe destaca la creciente tendencia hacia el desarrollo de ciudades sostenibles, con proyectos que buscan obtener certificaciones de sostenibilidad, especialmente aquellos liderados por grandes constructoras.
Leave a Reply