Medellín, 22 de noviembre de 2025. La Alcaldía de Medellín conmemoró los 37 años de la estrategia Mercados Campesinos, programa pionero que conecta directamente productores rurales con consumidores urbanos.
A octubre de 2025, las ventas acumuladas alcanzaron $9.541 millones, un incremento del 28 % respecto al mismo periodo de 2024, beneficiando a 580 familias productoras de los cinco corregimientos.
Impacto económico y proyecciones
La Secretaría de Desarrollo Económico proyecta cerrar 2025 con ventas superiores a $11.000 millones, impulsadas por la comercialización en 19 parques fijos, 14 tiendas móviles en barrios, una vitrina mensual en La Alpujarra y un espacio institucional semanal.
“Mercados Campesinos es un compromiso con la autonomía económica rural y una Medellín más sostenible. Acompañamos desde la siembra hasta la comercialización, superando metas y transformando vidas”, afirmó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.
Cobertura territorial y oferta productiva
El programa opera en los corregimientos de San Cristóbal, San Antonio de Prado, Altavista, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena, comercializando más de 90 productos semanales por unidad familiar: huevos de gallina feliz, variedades de papa, aguacate, frutas (fresa, uchuva, mora), lechugas, aromáticas y flores, todos cultivados bajo prácticas limpias y orgánicas.
Viviana Rodríguez, productora de Santa Elena con 10 años en el programa, destacó: “Vendemos con mucho amor productos de excelente calidad. Es una gran oportunidad para llevar el campo a la mesa de la ciudad”.
Homenaje a familias campesinas
El acto central se realizará en la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra, reemplazando la vitrina mensual con ponencias de productores, presentaciones artísticas, muestras culturales y reconocimiento a 25 familias —cinco por corregimiento—. El evento incluirá canto de cumpleaños y corte de torta simbólico.
Modelo de economía rural inclusiva
Mercados Campesinos —iniciativa única en Colombia con 37 años de trayectoria— elimina intermediarios, fortalece asociatividad y garantiza precios justos tanto para productores como consumidores. En 2025 atendió más de 1,2 millones de compradores, posicionándose como eje de seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible en el Distrito.
La estrategia alinea con prioridades del Plan de Desarrollo 2024-2027 en economía popular, soberanía alimentaria y transición agroecológica, generando ingresos estables para 580 familias y preservando tradiciones campesinas en un contexto de urbanización acelerada.
Medellín reafirma así su compromiso con un campo próspero que nutre la ciudad, celebrando 37 años de una política pública que transforma vidas y fortalece la identidad territorial.














