Bogotá, 21 de noviembre de 2025. La aerolínea ultra low cost JetSmart celebró la incorporación de su aeronave número 50 —un Airbus A320neo—, coincidiendo con el transporte acumulado de 50 millones de pasajeros y la atención a 50 destinos en nueve países de Sudamérica.
Estos hitos consolidan a la compañía como la de mayor crecimiento en la región, con una tasa compuesta anual superior al 40 % en pasajeros desde su primer vuelo en 2017.
Detalles de los hitos alcanzados
- Flota: 50 aeronaves Airbus A320/A321, la más joven de Sudamérica con edad promedio inferior a 4 años.
- Pasajeros: 50 millones acumulados; solo en 2025 transportará 15 millones (+41 % interanual).
- Destinos: 50 ciudades conectadas en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y República Dominicana, con más de 85 rutas operadas.
Excluyendo el mercado doméstico brasileño, JetSmart se posiciona en 2025 como la tercera aerolínea de Sudamérica por número de pasajeros.
Expansión futura y pedidos pendientes
La compañía cuenta con pedidos firmes por 75 Airbus adicionales, que se incorporarán gradualmente para alcanzar una flota de 120 aeronaves hacia 2031. Este plan respalda un crecimiento proyectado de capacidad (ASK) superior al 25 % anual, manteniendo costos por asiento (CASK) líderes en las Américas.
En 2025 JetSmart incrementó su oferta en más del 25 % respecto a 2024, consolidando su modelo ULCC adaptado a mercados sudamericanos con énfasis en puntualidad (tercera posición global Skytrax 2025) y experiencia digital.
Modelo operativo y reconocimientos
JetSmart opera bajo un esquema ultra low cost con costos por asiento más bajos del continente, combinado con flota eficiente (A320neo/A321neo con motores LEAP-1A), operación segura y puntualidad superior al 85 %. La estrategia ha sido premiada tres veces como Mejor Low Cost de Sudamérica por Skytrax World Airline Awards.
“Este triple 50 es testimonio del éxito del modelo Smart en la región. Trajimos una revolución que permitió a más de 15 millones de personas volar por primera vez. Con la flota más nueva de América y costos líderes, seguimos democratizando el transporte aéreo”, declaró Estuardo Ortiz, CEO y fundador de JetSmart.
Implicaciones para la aviación regional
En un mercado sudamericano donde las low cost representan ≈35 % de la capacidad doméstica (ALTA 2025), JetSmart captura cuota mediante tarifas hasta 40 % inferiores a legacy carriers, estimulando tráfico inducido en rutas secundarias y terciarias. Su crecimiento desplaza gradualmente a competidores tradicionales en corredores como Santiago-Buenos Aires, Lima-Santiago o Bogotá-Medellín.
Para inversionistas, los hitos validan la tesis de Indigo Partners —accionista controlador— en ULCC emergentes: múltiplos EV/EBITDA atractivos (≈8-10x proyectado 2026) y márgenes operativos crecientes por economías de escala y eficiencia de flota homogénea.
En perspectiva regulatoria y de sostenibilidad, la incorporación de A320neo/A321neo reduce emisiones por asiento-kilómetro en ≈20 % vs generaciones previas, alineándose con compromisos CORSIA y metas regionales de descarbonización aérea al 2050.
La fase actual de expansión priorizará mayor conectividad intra-regional y eficiencia operativa, consolidando a JetSmart como actor disruptivo que acelera la maduración del mercado low cost en Sudamérica, con potencial para duplicar su tamaño hacia 2030.













