Advertisement

Tesla opera oficialmente en Colombia con Model 3 y Model Y desde $109,9 millones

Foto: Cortesía. Tesla Inc. inició su entrada formal al mercado colombiano, convirtiéndose en el país número 50 en su expansión global.

Bogotá, 20 de noviembre de 2025. La compañía estadounidense Tesla Inc. inició su entrada formal al mercado colombiano, convirtiéndose en el país número 50 en su expansión global.

Los modelos Model 3 y Model Y estarán disponibles con precios iniciales de $109,9 millones, respaldados por una inversión superior a los US$5 millones en infraestructura inicial, incluyendo centros de experiencia en Bogotá y Medellín, estaciones de supercarga y centros de servicio.

Detalles de la oferta comercial y entregas

Las entregas se programan para enero de 2026, con proyecciones internas de comercializar 800 unidades en el primer año operativo. Los vehículos se posicionan en el segmento premium eléctrico:

  • Model 3 Performance: aceleración 0-100 km/h en 3,1 segundos, precio desde $109,9 millones.
  • Model Y Long Range: autonomía de 551 km (ciclo WLTP), precio desde $129,9 millones.

Tesla destaca costos operativos hasta 70 % inferiores frente a equivalentes de combustión interna (BMW Serie 3/4 o Audi Q5), gracias a eficiencia energética y menores gastos en mantenimiento y combustible. La reserva y personalización se realizarán exclusivamente mediante la aplicación móvil de la marca.

Infraestructura de carga y servicio

La red inicial incluirá estaciones de supercarga V4 con capacidad de carga completa en 20 minutos, operativas 24/7 y compatibles con todos los Tesla. Los centros de servicio contarán con tecnología de diagnóstico remoto y agendamiento digital, con capacidad inicial para atender 50 vehículos semanales por ubicación.

En Medellín, el primer centro de experiencia se instalará en el Centro Comercial El Tesoro, con showroom y estación de supercarga integrada, operativa desde el primer trimestre de 2026. La ubicación estratégica en el sector El Poblado facilita acceso desde el Valle de Aburrá y municipios aledaños. Planes de expansión contemplan Barranquilla y Cali durante 2026.

Contexto de mercado y marco regulatorio

La llegada de Tesla coincide con un crecimiento del 156 % en ventas de vehículos eléctricos en Colombia durante 2025 (datos preliminares Andi-Anfac), impulsado por incentivos del Decreto 2232 de 2023: exención de IVA, pico y placa, revisión técnico-mecánica bianual y tarifas preferenciales de peajes. El parque eléctrico supera las 25.000 unidades matriculadas, con Bogotá y Antioquia concentrando más del 60 %.

En el segmento premium, Tesla competirá directamente con marcas establecidas (BMW i4/iX, Audi e-tron, Mercedes EQ) y jugadores chinos emergentes como BYD, XPeng.

Implicaciones macroeconómicas y sectoriales

Para el sector automotor colombiano —con importaciones de vehículos cercanas a US$8.000 millones anuales—, la entrada de Tesla acelera la transición hacia movilidad eléctrica. La oficialización de Tesla en Colombia representa un hito en la maduración del mercado eléctrico nacional, fortaleciendo competencia en precios y tecnología mientras acelera la adopción masiva en segmentos medios-altos, con potencial para reducir emisiones del transporte (18 % del total nacional) y dependencia de combustibles fósiles importados.