Bogotá, 19 de noviembre de 2025. La compañía de transporte y distribución de gas natural Promigas S.A. E.S.P. presentó resultados consolidados al tercer trimestre de 2025 con ingresos operacionales acumulados de $5,48 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 4 % frente al mismo periodo de 2024.
La utilidad neta consolidada alcanzó $891.010 millones, mientras que a nivel individual superó los $893.600 millones, con un Ebitda de $1,1 billones y una ejecución presupuestal del 112 % sobre las metas proyectadas.
Desempeño operativo en transporte y regasificación
En el segmento de transporte de gas natural, Promigas aseguró la contratación total de la capacidad bidireccional para 2026, garantizando continuidad operativa y abastecimiento en un contexto de mayor dependencia de importaciones. Su filial Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC) —única planta de regasificación en el Caribe colombiano— registró 273 días de operación ininterrumpida y un promedio diario de 174 millones de pies cúbicos, cubriendo el 19 % de la demanda esencial (hogares y pequeños comercios) con gas importado desde diciembre de 2024.
La compañía opera la segunda red de gasoductos más extensa del país —superada solo por TGI (Grupo Energía Bogotá)— con más de 77.860 kilómetros de redes de distribución, atendiendo a 6,93 millones de usuarios de gas y 470.000 clientes eléctricos en Colombia y Perú, lo que representa suministro directo o indirecto para cerca de 25 millones de personas.
Expansión en soluciones energéticas y transición
El portafolio de soluciones energéticas creció 11 % interanual hasta 145,2 MW de capacidad instalada, de los cuales 106 MW corresponden a generación solar fotovoltaica y 39,2 MW a autogeneración y cogeneración a gas. Durante el trimestre se conectaron 214.500 nuevos usuarios al servicio de gas domiciliario, consolidando la expansión en zonas de influencia.
Estos avances se producen en un entorno donde la importación de gas natural licuado (GNL) cubre brechas estructurales de producción doméstica, especialmente en la costa Caribe, y donde Promigas ha enfatizado la necesidad de retomar exploración offshore y pilots de fracking para reducir dependencia externa a mediano plazo.
Implicaciones macrofinancieras y sectoriales
El crecimiento moderado de ingresos (4 %) refleja estabilidad tarifaria regulada y mayor volumen transportado, compensando parcialmente la presión por mayores costos de importación de GNL en un año de precios internacionales volátiles. El Ebitda de $1,1 billones y margen operativo implícito superior al 40 % mantienen a Promigas como uno de los emisores corporativos más sólidos del sector utilities colombiano (calificación AAA local), con capacidad para financiar CAPEX en expansión de redes y proyectos renovables sin deterioro significativo de apalancamiento.
Para inversionistas institucionales, los resultados validan la resiliencia del modelo integrado verticalmente —transporte, regasificación y distribución— en un contexto de transición energética donde el gas natural actúa como puente hacia renovables. La contratación plena de capacidad bidireccional para 2026 reduce riesgos de demanda y asegura flujos estables en un mercado regulado con retornos garantizados por la CREG.
En perspectiva nacional, Promigas cubre cerca del 40 % del transporte de gas en Colombia y desempeña rol crítico en la seguridad energética ante declinación de reservas probadas (7,2 años a ritmo actual, según ANH). Su capacidad de regasificación (400 MPCD nominales en SPEC) mitiga riesgos de desabastecimiento térmico y residencial, mientras la expansión solar (106 MW) alinea con metas de la Ruta 2050 de incorporación de 6.000 MW renovables no convencionales.
Los resultados al tercer trimestre posicionan a Promigas para cerrar 2025 con indicadores financieros robustos, preservando su rol como backbone de la cadena de valor gasífera y acelerando diversificación hacia generación distribuida, en un sector donde la integración vertical y la regulación tarifaria garantizan visibilidad de flujos a largo plazo.














