Advertisement

Grupo Argos genera $11,7 billones en utilidades para sus accionistas en los últimos dos años

Grupo Argos, uno de los conglomerados más importantes de Colombia, anunció los resultados financieros de su reciente escisión con Grupo Sura.

Medellín, 19 de noviembre de 2025. El holding colombiano Grupo Argos reportó al tercer trimestre de 2025 una distribución acumulada de $11,7 billones en utilidades a sus accionistas durante los últimos 24 meses, impulsada por transacciones extraordinarias y mejora operativa en sus filiales de cemento, energía y concesiones.

La cifra incluye eventos contables no recurrentes que materializaron valor de inversiones gestionadas a largo plazo.

Desempeño financiero consolidado al tercer trimestre

Grupo Argos acumuló ingresos operativos por $8,9 billones en los primeros nueve meses de 2025, con una variación negativa del 2 % interanual. Sin embargo, el Ebitda alcanzó $2,3 billones, con crecimiento del 11 % y expansión de margen a 26 % (+300 puntos básicos respecto a 2024). La utilidad neta consolidada se situó en $4,1 billones, mientras la utilidad neta controladora cerró en $2,6 billones.

Estos indicadores reflejan distorsiones positivas por operaciones extraordinarias, pero al aislar resultados recurrentes —particularmente en Estados Unidos— se observa crecimiento sólido frente a cifras comparables de 2024.

Principales eventos generadores de valor

La utilidad del tercer trimestre incluyó $1,6 billones derivados de la escisión por absorción con Grupo Sura, operación que redujo el número de acciones en circulación y concentró el patrimonio remanente. Adicionalmente:

  • Cementos Argos registró $2 billones por la venta de su participación en Summit Materials (febrero 2025).
  • La filial energética Celsia aportó $454.000 millones por la transacción que dio origen a Atera.
  • Cementos Argos optimizó su estructura en Puerto Rico mediante provisiones contables que generaron beneficios fiscales por $74.000 millones, aunque implicaron gastos no recurrentes.

Grupo Argos completó la recompra de 65,6 millones de acciones propias (5 % de las en circulación), alineada con su compromiso de distribución eficiente de capital.

Dinámica operativa por filiales

Cementos Argos consolidó su posición como mayor inversionista cementero en Estados Unidos, con mejora en volúmenes despachados y rentabilidad recurrente en construcción. Celsia avanzó en reestructuración de activos para focalizarse en transmisión y distribución. Odinsa registró expansión en el segmento de concesiones viales y aeroportuarias, beneficiada por mayor tráfico post-pandemia.

Implicaciones para el holding y sus accionistas

La estrategia de Grupo Argos como vehículo de inversión diversificada en infraestructura —con exposición a cemento (≈55 % del valor empresarial), energía (≈30 %) y concesiones (≈15 %)— ha permitido capturar valor en ciclos alcista de commodities y recuperación de tráfico. La recompra de acciones y eventos contables elevaron el valor por acción, generando un retorno total para accionistas superior al promedio del mercado colombiano en el periodo.

Para inversores institucionales, los resultados validan el modelo de holding con gestión activa de portafolio: transacciones extraordinarias materializan ganancias latentes mientras el core operativo mejora márgenes Ebitda. La acción preferencial de Grupo Argos en la BVC ha mostrado sensibilidad positiva a anuncios de distribución de valor, con yield por dividendos histórico alrededor del 6-8 % anual.

En perspectiva sectorial, el desempeño contrasta con desafíos macro como desaceleración en construcción residencial y costos energéticos elevados, destacando resiliencia por diversificación geográfica (EE.UU. representa >50 % Ebitda cementero) y exposición a infraestructura pública. Hacia cierre de 2025, la focalización post-escisión posiciona al grupo para mayor eficiencia de capital y potenciales nuevas desinversiones selectivas.

Los $11,7 billones distribuidos en dos años equivalen a cerca del 15 % de la capitalización bursátil actual del holding, ilustrando capacidad para combinar crecimiento orgánico con retorno directo al accionista en un entorno de tasas altas y restricción crediticia.