Advertisement

Prosperidad Social inicia nueva entrega de subsidio Colombia Mayor

En la imagen se ve un adulto mayor sonriente

Bogotá, 28 de octubre de 2025. El Ministerio de Prosperidad Social comenzará este jueves 30 de octubre la entrega del aumento en la transferencia monetaria del programa Colombia Mayor, beneficiando a 1.683.920 personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el país.

Mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años recibirán 230.000 pesos bimestrales, un incremento significativo frente a los 80.000 pesos anteriores. Además, se nivelará el subsidio para personas mayores de 80 años, que pasará de 225.000 a 230.000 pesos. La inversión total para este ciclo asciende a 324.240 millones de pesos, con 1.148.877 beneficiarios recibiendo el nuevo monto.

Así se hará la entrega

Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, aseguró que “este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país”. El programa, que atiende a adultos mayores en pobreza extrema, representa una de las principales políticas de protección social del Gobierno, con un impacto en 1,7 millones de hogares desde su creación en 2007 bajo la Ley 1299.

La entrega se extenderá hasta el 14 de noviembre, mediante transferencia bancaria o giro, según el canal asignado a cada beneficiario. Los recursos se desembolsarán a través del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, con notificaciones por mensaje de texto indicando la fecha exacta de disponibilidad. Para consultar el estado, los usuarios pueden acceder a https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx, ingresando su número de cédula.

Beneficiarios y requisitos: Apoyo para vulnerables

El subsidio se dirige a mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años en pobreza extrema, verificada por el Sisbén (grupo A o B). Para mayores de 80 años, se nivela el monto a 230.000 pesos bimestrales. La entrega es bimestral, con ciclos en febrero-abril, junio-agosto, octubre-diciembre y enero. En este ciclo, 1.148.877 personas –el 68% del total– recibirán el monto ampliado, priorizando hogares rurales y de estratos bajos.

Requisitos incluyen residencia en Colombia, no recibir pensión superior al salario mínimo (1.300.000 pesos mensuales) y registro en el Sisbén. La inscripción es permanente vía Prosperidad Social o alcaldías, con validación anual para mantener el beneficio.

El programa ha sido clave en la pandemia, entregando bonos extraordinarios de 160.000 pesos en 2020-2021 a 3 millones de beneficiarios. En 2025, el aumento del 187% (de 80.000 a 230.000 pesos) responde a la inflación acumulada y al compromiso de Petro en su posesión de 2022 por una «pensión digna».

Prosperidad Social, adscrita al Ministerio del Trabajo, administra el programa con 500 enlaces municipales. Para dudas, contactar la línea nacional o visitar prosperidadsocial.gov.co.Prosperidad Social inicia nueva entrega de subsidio Colombia Mayor

Prosperidad Social enfatizó la importancia de mantener actualizada la información de contacto para evitar contratiempos. Para actualizar datos o resolver dudas, se habilitan las líneas gratuitas: Bogotá (601 379 1088) y nacional (01 8000 95 1100), o se puede acudir a enlaces municipales en oficinas regionales de Prosperidad Social o alcaldías locales.