Medellín, 27 de octubre de 2025. La Alcaldía de Medellín, mediante Sapiencia –la Agencia de Educación Postsecundaria–, lanzó la convocatoria para los Fondos Sapiencia 2026, una iniciativa que beneficiará a 359 jóvenes con créditos condonables para acceder y permanecer en programas de pregrado durante el primer semestre de 2026 y hasta finalizar sus estudios.
Financiados con más de 22.600 millones de pesos provenientes del Presupuesto Participativo y el pago oportuno de impuestos por parte de los ciudadanos, los fondos priorizan a aspirantes de las comunas y corregimientos del Valle de Aburrá, en instituciones de educación superior no oficiales. Las inscripciones están abiertas desde este lunes al mediodía y se extenderán hasta el jueves 20 de noviembre, a las 12:00 m., exclusivamente en sapiencia.gov.co.
Impuestos destinados a la educación
Salomón Cruz Zirene, director general de Sapiencia, presentó la convocatoria en un acto oficial: “Estos fondos existen gracias a las decisiones colectivas de nuestras comunidades, que cada año destinan recursos de Presupuesto Participativo para la educación y también al compromiso de los ciudadanos que pagan sus impuestos. Esto hace posible que la educación llegue a miles de familias, porque en Medellín educar no es un privilegio, es un derecho y una oportunidad para construir el mañana”.
Sapiencia, creada en 2012 por la Alcaldía de Medellín, ha adjudicado más de 50.000 créditos condonables desde su fundación, con una tasa de egreso del 85% en beneficiarios, según su informe anual. En 2025, los fondos apoyaron a 1.200 jóvenes, priorizando estratos 1 y 2 y cerrando brechas en comunas periféricas donde la cobertura superior es del 40%, por debajo del promedio nacional del 55% según el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Créditos condonables: Apoyo integral desde admisión hasta egreso
Los fondos cubren matrícula, sostenimiento y auxiliares pedagógicos para programas técnicos, tecnológicos o profesionales en instituciones no oficiales con sede en el Valle de Aburrá, como la Universidad de Antioquia, EAFIT o el Politécnico Grancolombiano. El crédito es condonable si el beneficiario mantiene promedio mínimo de 3,5/5,0 y asiste al 80% de clases, eliminando la devolución al egreso.
La asignación de 359 cupos –distribuidos en 200 para pregrado profesional, 100 para tecnológico y 59 para técnico– refleja la demanda creciente: en 2024, Sapiencia recibió 5.000 postulaciones para 300 plazas, con un 60% de adjudicados de estratos bajos. Cruz Zirene enfatizó: “La educación superior es un derecho que transforma vidas; estos fondos democratizan el acceso en un contexto donde el costo promedio de un semestre técnico es de 4 millones de pesos”.
El proceso de selección incluye preselección el 28 de noviembre, notificada por correo electrónico, y adjudicación final en diciembre, con resolución publicada en sapiencia.gov.co. Los preseleccionados no garantizan el beneficio; deben validar documentación y cumplir requisitos académicos.
Llamado a postularse: Errores comunes y requisitos clave
Sapiencia insta a los aspirantes a diligenciar el formulario con precisión para evitar rechazos. Errores frecuentes incluyen el registro incorrecto de puntajes ICFES (percentil o escala), discrepancias en la comuna de residencia –que determina elegibilidad territorial– y datos desactualizados, que invalidan hasta el 20% de postulaciones anuales. Requisitos mínimos: ser residente de Medellín, tener 14-28 años, presentar puntaje ICFES (o Saber 11 para bachilleres), certificado de estrato y admisión en institución elegible.
El formulario en línea requiere carga de documentos digitales y declaración juramentada de ingresos familiares. Postulaciones incompletas se descartan automáticamente, y la agencia ofrece soporte vía chat en sapiencia.gov.co o línea 385 55 55 (ext. 100).
En Medellín, donde el 35% de jóvenes de 18-24 años no accede a superior por costos –per DANE–, los fondos han elevado la matrícula en un 15% en estratos bajos desde 2020. El Presupuesto Participativo, mecanismo que asigna 200.000 millones de pesos anuales por votación ciudadana, destinó 10.000 millones a Sapiencia en 2025, complementados por impuestos locales.
Para postularse, ingresar a sapiencia.gov.co antes del 20 de noviembre. La lista de preseleccionados se publicará el 28 de noviembre.














