Medellín, 28 de octubre de 2025. José María Acevedo Alzate, el visionario antioqueño que fundó Haceb y simbolizó la tenacidad manufacturera de Colombia, falleció en la noche del 27 de octubre de 2025 a los 106 años. Su partida, confirmada por la empresa en un comunicado de prensa, deja un vacío en el tejido industrial del país, pero también un legado perdurable de innovación accesible y compromiso social.
Nacido el 2 de agosto de 1919 en Medellín, Acevedo forjó un imperio desde la humildad, transformando un pequeño taller de reparaciones en una multinacional que produce 2,5 millones de electrodomésticos anuales y genera empleo para miles de familias.
Un triste adiós
El comunicado oficial de Haceb, resume su trayectoria: «Don José María Acevedo Alzate se distinguió por su interés en aprender. Primero fue el curso de electricidad por correspondencia que tomó a los 16 años, después los aparatos eléctricos que desbarataba una y otra vez para encontrar su defecto y luego las ganas de aprender a fabricar cada electrodoméstico que producía».
Huérfano de padre a temprana edad, abandonó los estudios tras sexto grado para apoyar a su familia, comenzando como mensajero en un taller de electrodomésticos. En 1940, con 21 años, 25 metros cuadrados, un alicate y dos destornilladores, abrió el Taller Eléctrico Medellín en un garaje del centro de la ciudad –el germen de Industrias Haceb.
De mensajero a visionario: Una vida dedicada al progreso colectivo
Acevedo, apodado «Don José» por su calidez, desarrolló una afición temprana por el ajedrez a los 10 años, forjando su perfil estratégico. Su rutina diaria –viajes desde Medellín a Copacabana en un Renault 4 «pichirilo» adaptado, sin puertas y a medida– reflejaba su sencillez: hasta sus últimos años, inspeccionaba plantas y charlaba con empleados. «Fue un hombre hecho a pulso que emprendió su empresa, movido por la necesidad de apoyar a su familia ante la precipitada muerte de su padre», detalla el comunicado.
En los 50, ante la posguerra y la industrialización impulsada por la Ley 14 de 1957, Acevedo lanzó la primera línea de producción local de neveras, reduciendo la dependencia de importaciones en un 60%. Los 70 trajeron la bonanza petrolera, pero también crisis; diversificó hacia lavadoras con tecnología sueca, invirtiendo 10.000 millones de pesos. En los 80, la devaluación del 200% elevó costos, pero su apuesta por talento local –con 60% de mano de obra antioqueña– sostuvo el crecimiento. Haceb, parte de Grupo Nutresa desde 2018, genera 1 billón de pesos anuales en ventas y 25.000 empleos indirectos.
Acevedo priorizó la calidad de vida de colaboradores: su fundación, creada en 1990, ha capacitado a 10.000 jóvenes en oficios, con 60% mujeres, enfocándose en equidad. Reconocido con la Orden de Boyacá en 2005 y el Premio Antioquia le Canta en 2010, encarnó valores de honestidad y servicio. «Día tras día, Don José viajó desde su casa en Medellín hasta Copacabana… inspiró a un equipo de colaboradores y acompañó un proceso de manufactura de talla mundial», evoca el comunicado.
Su personalidad –sencillo, cálido, gracioso y directo– se reflejaba en gustos simples: lectura y visitas a fábricas. «Nos deja la gran responsabilidad de seguir escribiendo una historia marcada por el liderazgo y el servicio», concluye el mensaje.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, lamentó el fallecimiento de don José a través de su cuenta de X:
Aquí otras reacciones a la noticia
Lea también: Haceb impulsa la eficiencia y sostenibilidad con su programa ‘Renueva’














