Medellín, 27 de octubre de 2025. El Ministerio de Justicia y del Derecho lanzó la Conciliatón Nacional 2025, una iniciativa que ofrece mecanismos gratuitos o subsidiados para resolver conflictos civiles y comerciales, con énfasis en temas como cuotas alimentarias, problemas vecinales y incumplimientos contractuales. En Medellín, el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio para Antioquia se une a la convocatoria con charlas de sensibilización, asesorías jurídicas gratuitas y conciliaciones sin costo, dirigidas a personas de estratos bajos y microempresas en situaciones financieras vulnerables. El objetivo es agilizar soluciones extrajudiciales, reduciendo tiempos de hasta seis meses frente a procesos ordinarios que pueden extenderse años.
La Conciliatón, que se desarrolla en todo el país hasta noviembre, promueve la conciliación como alternativa pacífica y eficiente, con un nivel de acuerdos del 50% en la primera audiencia según estadísticas del Ministerio. En Antioquia, el Centro de la Cámara de Comercio –con 32 años de trayectoria y un equipo de abogados especializados– atiende casos como fijación de cuotas alimentarias, custodia de hijos, liquidación de sociedades conyugales, deudas por ventas o incumplimientos en contratos de arrendamiento y compraventa de vehículos o propiedades.
Una gestión que tiene muchas ventajas
Diana Cecilia Domínguez, jefa del Centro de Conciliación, explicó los beneficios: “La conciliación tiene muchos ventajas, entre ellas la oportunidad y agilidad con la que se pueden tramitar los conflictos. Si una persona tiene una diferencia y desea resolverla, en la justicia ordinaria podría tardar mucho tiempo; en cambio, a través de la conciliación, el trámite puede durar tres meses, o máximo seis, en caso de que las partes no logren llegar a un acuerdo”.
El Centro, que resuelve 5.000 casos anuales con un 50% de éxito, opera bajo la Ley 640 de 2001 y ofrece servicios en sedes físicas y virtuales, con énfasis en inclusión para estratos 1 y 2.
Charlas de sensibilización: Herramientas para identificar y resolver conflictos
El Centro programó charlas gratuitas para orientar a la ciudadanía sobre la conciliación en contextos familiares y contractuales:
- Los conflictos en las familias y la conciliación: Miércoles 29 de octubre a las 10:00 a.m. en la sede Centro (Calle 52 #42-140); viernes 31 de octubre a las 10:00 a.m. en el Centro Empresarial Aburrá Norte, Bello (Cra. 50 #38A-185).
- Los conflictos en los contratos de arrendamiento y la conciliación: Jueves 30 de octubre a las 2:00 p.m. en el Centro Empresarial Aburrá Norte; viernes 7 de noviembre a las 10:00 a.m. en la sede Centro.
Estas sesiones, de una hora de duración, abordan herramientas prácticas para identificar disputas conciliables y acceder al servicio, con participación abierta al público.
Asesorías jurídicas gratuitas y conciliaciones sin costo: Proceso accesible para vulnerables
Los días 4 y 5 de noviembre, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., se ofrecerán asesorías jurídicas gratuitas en alianza con la Fundación ProBono y consultorios de universidades como la de Medellín, EAFIT, Politécnico Grancolombiano, Pontificia Bolivariana (UPB) y Remington. Un abogado evaluará el caso, determinará si aplica conciliación y gratuidad –para estratos 1-2 o microempresas con controversias de hasta 40 salarios mínimos mensuales vigentes (SMLMV, 52 millones de pesos)– y radicará la solicitud si procede.
Si el caso es viable, el Centro asigna un conciliador experto en la materia (familiar, civil o comercial) para citar a las partes y facilitar un acuerdo vinculante. En casos no conciliables, se orienta sobre vías alternativas. Para participantes que no califiquen para gratuidad, se aplica un descuento del 20% en el servicio.
Beneficios de la conciliación: Agilidad y cierre de brechas
La conciliación reduce tiempos judiciales de 2-3 años a 3-6 meses, con costos hasta 80% inferiores, según el Consejo Superior de la Judicatura. En Antioquia, resuelve el 40% de disputas familiares y el 30% contractuales, contribuyendo a la paz social en un departamento con 1,5 millones de procesos pendientes en juzgados.
El Centro de Conciliación, creado en 1993 por la Cámara de Comercio de Medellín, atiende 10.000 consultas anuales y promueve la resolución alternativa de litigios (ADR) en un país con 4 millones de demandas activas, per Rama Judicial. Su tasa de éxito del 50% en primera audiencia lo posiciona como uno de los más eficientes del país.
Para participar, se pueden contactar en el correo [email protected] o en el WhatsApp 333 2814 983.














