Advertisement

Euro Supermercados celebra 24 años de crecimiento con $1.8 billones en ventas

En la imagen se ve la fachada de uno de los locales de Euro Supermercados.

Medellín, 9 de octubre de 2025. Hay lugares que empiezan como un sueño entre amigos en el ajetreo de una plaza, y terminan siendo el refugio diario de miles de familias. Así es Euro, la cadena de supermercados que vio la luz en 2001 en la Central Mayorista de Medellín, y que hoy, con 20 tiendas repartidas por el Valle de Aburrá, Rionegro, Montería y Barranquilla, se prepara para soplar 24 velas. Más de 1.230 empleados directos con contrato fijo y 800 indirectos forman el corazón de esta historia, una que creció 50% en ventas en el último trienio y capturó un 8,9% del mercado en su categoría. En tiempos donde el bolsillo se aprieta, Euro sigue fiel a sus raíces: productos frescos que se tocan, surtido abundante que resuelve, servicio que se siente cercano y gente que hace la diferencia.

Todo arrancó con una visión simple, pero poderosa. Un grupo de empresarios y amigos, hartos de recorrer la plaza para encontrar lo mejor, quisieron llevar esa magia a un solo techo: frescura en cada estante, variedad que cubre la semana entera y un trato que invita a volver. «Ahorro efectivo» no era solo un eslogan; era la promesa de hacer la compra más ligera, sin sacrificar calidad. Ocho años después, en 2009, abrieron la segunda tienda en La Frontera –ese rincón vivo entre Medellín y Envigado–, y desde ahí, el mapa se expandió. Hoy, 15 locales en Medellín, uno en Llanogrande (Rionegro), dos en Montería y dos en Barranquilla. Cada uno, un pedacito de plaza adaptado a la vida real: categorías pensadas para el día a día, con zonas para consumir en sitio que convierten la compra en un respiro.

Números que crecen con calidez: 50% más ventas y un 8,9% del pastel

Los balances no mienten, pero cuentan con cariño. Del trienio 2019-2021, con 1,2 billones de pesos en ventas, saltaron a 1,8 billones en los últimos tres años. Eso es un 50% de crecimiento, en un mercado donde Euro se come un 8,9% del segmento. ¿El secreto? Las categorías que mueven el alma: gran consumo, fruver, carnes y lácteos, que acaparan el 50% de lo facturado. No es magia; es constancia. Proveedores locales que traen lo fresco del día, estantes que rebosan sin exagerar, y un equipo que conoce al cliente por su carrito habitual.

En un Antioquia donde el comercio minorista genera 150.000 empleos, Euro es un pilar. Sus 1.230 directos, con estabilidad fija, y 800 indirectos –desde el transportador hasta el proveedor de flores– son el motor. Y en inclusión, dan ejemplo: 20 puestos para personas con discapacidad física o cognitiva, porque el talento no se mide solo en metros.

Expansión con raíces: seis tiendas nuevas y 300 empleos en el horizonte

El futuro se ve prometedor, pero sin prisas. Para el trienio 2026-2028, Inversiones Euro –el alma detrás de la cadena– planea abrir seis tiendas más, llegando a 26 en total. Ventas por encima de 2,9 billones de pesos, y 300 empleos directos frescos.

«La plaza, nuestro origen»: frescura y momentos que se viven

En este aniversario, Euro mira hacia atrás con orgullo. «La plaza no es solo un lugar; es confianza, buen trato, conocimiento del producto y la mejor opción para el cliente», resaltan. Volver a la esencia significa llevar esa calidez a espacios modernos: frescura que se siente, abundancia sin derroche, servicio que recuerda tu nombre. Un plan de transformación ha hecho de las tiendas lugares para quedarse: coworking para el que trabaja remoto, barra cervecera para la fría del viernes, zona de bienestar con opciones fit, rincón para mascotas con todo lo esencial, estación del chef con platos listos y Café Aroma Colombia para ese capricho que endulza el día.

Es acompañar al cliente en todo: solos o en familia, corriendo o disfrutando. Y para los que prefieren el sofá, canales digitales que resuelven: web propia, Rappi, DiDi. Sistemas de autogestión como auto pagos, registro de compras y apps como Snapei, Smartcart y EuroSmart hacen la compra un toque. Próximamente, Sistecrédito para pagar o financiar, porque el ahorro no espera.

Compromiso que va más allá: inclusión y un país mejor

Euro no se queda en lo comercial. Genera 1.230 empleos directos, con 20 para discapacitados, y apadrina fundaciones como FAN y Amigos de la Alegría, que crean entornos seguros para niños en riesgo. «Trabajar por un mejor país –desarrollo de colaboradores, calidad de vida para clientes, progreso para proveedores– es nuestro compromiso», afirman. Inclusión, oportunidades, momentos compartidos: orgullo que se ve en cada sonrisa al pagar.

En 24 años, Euro ha tejido una red de confianza. De la plaza a los barrios, es más que supermercado; es plaza viva. Para celebrar, invitan a clientes y proveedores a un mes de actividades. Porque en Euro, el carrito lleva más que productos: lleva hogar.