Bogotá, 6 de octubre de 2025. El mercado financiero colombiano despierta con una movida que sacude al sector de pensiones. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) confirmó la recepción de una solicitud para una oferta pública de adquisición (OPA) sobre las acciones ordinarias de Protección S.A., la administradora de fondos de pensiones líder en el país. Detrás de la iniciativa está Sura Asset Management (Sura AM), filial de Grupo SURA, que busca recomprar entre el 6% y el 7,5% de las acciones en circulación a un precio de 40.000 pesos por título. Esta operación, que suspende de inmediato la negociación en bolsa, apunta a fortalecer el control accionario en un momento de consolidación para el gremio.
La noticia, divulgada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), resalta el dinamismo del mercado de valores ante un entorno de reformas pensionales en debate. Protección, con activos bajo administración que superan los 200 billones de pesos, representa un pilar del sistema financiero nacional.
Detalles de la oferta
La OPA propone adquirir una participación mínima del 6% y máxima del 7,5% de las acciones ordinarias en circulación, equivalentes a la porción en manos de minoritarios. Si se concreta, Sura AM elevaría su tenencia entre el 58,3% y el 59,8%, consolidando aún más el dominio de Grupo SURA en la compañía. El pago se realizaría en efectivo y en pesos colombianos, a razón de 40.000 pesos por acción –un valor que contrasta con los 56.000 pesos promedio registrados esta mañana en la BVC, antes de la suspensión.
Esta estructura, alineada con las normas de la SFC, busca simplicidad para los accionistas. La oferta no detalla plazos exactos, pero el proceso avanzará una vez autorizado el aviso público, un paso clave para transparentar términos y condiciones.
Suspensión inmediata
En línea con el Decreto 2555 de 2010, la SFC ordenó la suspensión temporal de la negociación bursátil de los títulos de Protección hasta el día siguiente a la publicación del aviso de OPA. La medida, efectiva desde hoy en la rueda de contado de la BVC, elimina órdenes vigentes y prohíbe nuevas operaciones para evitar especulaciones. Así, se preserva la igualdad entre inversionistas y se mitigan riesgos de volatilidad.
Expertos del mercado ven en esta pausa una garantía de integridad. «Es un mecanismo estándar que protege a todos los jugadores, grandes y pequeños», señalan analistas consultados, recordando que suspensiones similares han blindado procesos en ofertas pasadas del sector financiero.
Contexto del sector: Pensiones en tiempos de reforma
Protección S.A. no es cualquier empresa; es una de las administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP) más grande de Colombia, con millones de afiliados y un rol central en la estabilidad económica. Parte de Grupo SURA desde hace décadas, ha navegado reformas como la de 2019 que abrió puertas a la competencia, pero también ha enfrentado retos por la baja rentabilidad en fondos voluntarios.
El anuncio llega en un año cargado de discusiones sobre el sistema pensional. Con el gobierno impulsando cambios para mayor equidad, operaciones como esta reflejan confianza en el modelo actual. Sura AM, con su expertise en gestión de activos, ve en la recompra una forma de optimizar la estructura accionaria, aunque no se han explicitado motivaciones detalladas. En el horizonte, consolidaciones en el oligopolio de AFPs –donde Protección, Porvenir y Colfondos dominan– podrían intensificarse.
Implicaciones para accionistas
Para los minoritarios, que representan esa franja del 6% al 7,5%, la oferta plantea un dilema clásico: vender a 40.000 pesos, por debajo del precio de mercado reciente, o esperar revalorizaciones. Analistas estiman que, si el precio de cierre previo era de 56.000 pesos, esta prima implícita podría no ser atractiva para todos, pero ofrece liquidez inmediata en un título de baja rotación.
La SFC supervisará el proceso para asegurar divulgación plena. Esto incluye revisiones de conflictos de interés.
El mercado bursátil
Esta OPA no ocurre en el vacío. El Colcap, índice principal de la BVC, ha mostrado resiliencia en 2025 pese a presiones inflacionarias, y noticias como esta inyectan volatilidad selectiva. El sector financiero, que pesa cerca del 30% del índice, se beneficia de mayor escrutinio regulatorio, atrayendo inversión extranjera cautelosa.
En un país donde el ahorro pensional equivale al 20% del PIB, movimientos en Protección reverberan en la confianza pública. Si se aprueba, podría sentar precedente para recompras en otras AFPs, acelerando una ola de reestructuraciones.
Hacia la autorización: ¿Qué sigue en el radar?
El próximo paso recae en la SFC: revisar la solicitud, publicar el aviso y fijar el período de aceptación, usualmente de 20 a 30 días. Mientras, la BVC mantendrá la suspensión, y Grupo SURA podría emitir más detalles en su portal de inversionistas.
Este desarrollo subraya la madurez del mercado colombiano, donde regulaciones estrictas coexisten con innovación. Para inversionistas, es un recordatorio: en finanzas, la paciencia paga, pero la información oportuna es el verdadero activo. El desenlace de esta OPA podría redefinir no solo a Protección, sino el pulso del sector pensional en los meses venideros.