Bogotá, 6 de octubre de 2025. El sistema financiero colombiano da un giro decisivo con el arranque oficial de Bre-B, la plataforma de pagos instantáneos del Banco de la República. Desde ayer, el icónico botón de Transfiya comenzó a desvanecerse de las aplicaciones bancarias, cediendo paso a un ecosistema más ágil y universal. Esta transición no significa el fin absoluto de Transfiya, sino su reinvención hacia servicios complementarios, mientras Bre-B –con más de 82 millones de llaves registradas– promete transferencias gratuitas y en segundos entre cualquier entidad. En un país donde el efectivo aún reina, este cambio busca democratizar el movimiento de dinero y reducir fricciones cotidianas.
La operación masiva de Bre-B, que culmina un plazo de despliegue iniciado el 23 de septiembre, integra sistemas previos como Transfiya bajo un paraguas común. Más de 200 entidades financieras ya están a bordo, fortaleciendo una red que podría transformar hábitos de consumo y ahorro.
El ocaso de Transfiya: Un botón que se apaga
Desde el 5 de octubre, usuarios de bancos como Davivienda, Bancolombia y BBVA notaron la ausencia del botón Transfiya en sus apps. Esta herramienta, lanzada en 2021 por ACH Colombia, facilitaba transferencias inmediatas entre entidades aliadas, pero su rol se diluye ante la interoperabilidad total de Bre-B. La medida responde a la directriz del Banco de la República para unificar pagos bajo un solo estándar, evitando duplicidades y costos innecesarios.
ACH Colombia, la empresa operadora, aclaró que el cambio no es un cierre abrupto. En su lugar, Transfiya evoluciona para enfocarse en funciones nicho, manteniendo su marca viva en el ecosistema digital. Esta integración busca eficiencia, pero genera preguntas sobre la adaptación de millones de usuarios acostumbrados a la simplicidad previa.
Bre-B despega
Hoy, Bre-B entra en su fase plena, permitiendo envíos 24/7 sin importar el banco emisor o receptor. Las «llaves» –códigos simples como un celular o cédula– son el corazón del sistema: más de 32 millones de personas y empresas han registrado al menos una, superando los 82 millones en total. Estas credenciales eliminan la necesidad de números de cuenta largos, agilizando operaciones hasta 11 millones de pesos.
El Banco de la República reporta una adopción acelerada, con pruebas exitosas en interoperabilidad entre los cinco sistemas previos de pagos rápidos. Para los usuarios, el botón Bre-B ya luce en apps como la de Nu o BBVA, donde se registran llaves y se ejecutan transferencias en un toque. Esta gratuidad –sin comisiones para el usuario– contrasta con modelos antiguos, posicionando a Colombia en la vanguardia regional.
Transfiya reinventada
Aunque los pagos persona a persona migran a Bre-B, Transfiya no se extingue. ACH Colombia anuncia que la plataforma pivotará hacia solicitudes de dinero, disponible en 20 entidades principales. El proceso es directo: un usuario envía una petición vía número de celular, y el destinatario acepta o rechaza al instante, todo sin costos adicionales.
Esta funcionalidad, integrada al ecosistema Bre-B, responde a necesidades cotidianas como dividir cuentas en restaurantes o cobrar deudas rápidas. La empresa enfatiza que el botón para solicitudes permanecerá visible en apps bancarias, asegurando continuidad para quienes prefieren esta dinámica push-pull. Analistas ven en esto una estrategia para diversificar, evitando obsolescencia total.