Advertisement

Colombia enciende los pagos instantáneos con el inicio de Bre-B

Foto: BanRepública. Bre-B, el sistema de pagos instantáneos impulsado por el Banco de la República, inicia su operación masiva.

Bogotá, 6 de octubre de 2025- Colombia dio un paso decisivo hacia la modernización financiera. Bre-B, el sistema de pagos instantáneos impulsado por el Banco de la República, inicia su operación masiva. Con 84 millones de llaves registradas y 32,4 millones de usuarios activos, esta plataforma permite transferencias en segundos, las 24 horas del día, entre cualquier entidad financiera. Un avance que promete reducir la dependencia del efectivo y agilizar las transacciones cotidianas, desde el pago de un café hasta el cobro de un salario.

El sistema, probado exhaustivamente durante meses, representa un hito para el sector. No se trata solo de velocidad; es una transformación que une a bancos, cooperativas y fintechs en un ecosistema interoperable.

Pruebas culminadas

La fase de pruebas concluyó el 5 de octubre, tras una operación controlada que inició el 23 de septiembre. En ella participaron 174 entidades financieras, que validaron la interoperabilidad con los cinco sistemas de pagos inmediatos ya existentes en el país. Estas simulaciones garantizaron que el botón Bre-B funcione sin fallos en aplicaciones móviles y plataformas web.

Desde este lunes, cualquier usuario podrá activar el servicio con un simple toque. El proceso, iniciado en julio para el registro de llaves, ahora se expande sin restricciones horarias. Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, resaltó en el reciente congreso de Confecámaras en Cartagena la «respuesta impresionante de la sociedad». En apenas tres meses, el sistema acumuló una base sólida, lista para el uso masivo.

Las Llaves: Credenciales simples para un acceso rápido

El núcleo de Bre-B radica en las «llaves», alias fáciles de recordar que identifican cuentas bancarias: un número de celular, cédula, correo electrónico o código alfanumérico. Hasta la fecha, superan los 84 millones de registros, vinculados a 63,4 millones de medios de pago. Esta adopción refleja la confianza de los colombianos en una herramienta que elimina la necesidad de números de cuenta largos y complicados.

Cada usuario puede registrar hasta cuatro llaves por cuenta, facilitando tanto transacciones personales como comerciales. El registro, gratuito y disponible en cualquier momento, asegura que el sistema arranque con una red extensa y diversa.

Transacciones diarias

Bre-B cubre operaciones de bajo valor, hasta 11 millones de pesos, abarcando la mayoría de las necesidades cotidianas. Los usuarios enviarán dinero a amigos, pagarán servicios públicos, transporte o compras en comercios, desde tiendas de barrio hasta cadenas grandes. Incluso, recibirán salarios o pagos por servicios profesionales en tiempo real.

Mauricio Fernández, director para Sudamérica de ACI Worldwide –la empresa detrás de la infraestructura tecnológica–, enfatiza que el objetivo es «eliminar fricciones en las transacciones diarias». Para los comercios, esto significa liquidez inmediata; para los individuos, menos esperas y mayor control sobre sus finanzas.

Inclusión financiera: Un ´puente para los No Bancarizados

En un país donde solo el 16% de la población usa tarjetas de débito y el 5% de crédito –según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp–, Bre-B emerge como alternativa accesible. El 27% recurre a billeteras móviles, pero muchos dependen aún del efectivo, con sus riesgos inherentes.

Este sistema promueve la formalización sin costos adicionales. Facilita pagos de salarios en segundos, reduciendo demoras de días. Para vendedores informales o trabajadores independientes, representa una puerta a la economía digital, segura y desde el celular. Así, fortalece no solo a los usuarios, sino al tejido económico nacional.

Entidades financieras: Una red unificada y preparada

Más de 170 entidades, de todos los tamaños, han integrado Bre-B en sus plataformas. Bancos tradicionales, cooperativas y fintechs actualizaron sus aplicaciones para incluir el botón dedicado, asegurando compatibilidad total.

El Banco de la República insiste en la gratuidad del servicio. Quienes no hayan registrado llaves aún pueden hacerlo de inmediato, aunque los pioneros ya disfrutan de transferencias interbancarias fluidas. Esta preparación colectiva minimiza riesgos y maximiza el alcance desde el día uno.

Hacia el futuro: Pagos inteligentes en el horizonte

Bre-B marca el inicio de un ecosistema 24/7, con potencial para evoluciones como pagos programados o suscripciones automáticas, similar al Pix Automático en Brasil. El Banco de la República vislumbra un panorama donde las transacciones fluyan sin barreras, independientemente de tarjetas o billetes.

El éxito dependerá de la adopción masiva y la confianza ganada en estos primeros meses. Colombia se posiciona así en la vanguardia regional, con un sistema ágil que podría redefinir el manejo del dinero. La era de los pagos digitales instantáneos apenas comienza, y sus impactos se sentirán en cada bolsillo.