Medellín, 2 de octubre de 2025 – Con el aroma de la libertad escolar en el aire, Comfama, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia, despliega su variedad de planes recreativos y culturales para la semana de receso del 6 al 11 de octubre. En un departamento donde el turismo y el ocio mueven miles de millones, estas iniciativas no solo prometen sonrisas y aventuras para niños, jóvenes y familias, sino que inyectan vitalidad a la economía local.
Con más de 1,5 millones de afiliados y una inversión que se duplicará a 146.308 millones de pesos en 2025 para infraestructura y tecnología –frente a los 81.225 millones de 2024–, la entidad se posiciona como motor de desarrollo social. «Estos planes conectan a las familias con la naturaleza, el arte y la cultura, fomentando no solo el bienestar, sino el consumo responsable que reactiva el tejido empresarial antioqueño», explicó Juan Felipe Builes, responsable de viajes y entretenimiento de Comfama. En tiempos de inflación que aprieta el bolsillo –con el IPC en 5,2% interanual–, estas actividades accesibles se convierten en un bálsamo económico, estimulando gastos en transporte, alimentación y servicios locales.
Supervacaciones: Donde el viento susurra secretos a los niños
El plato fuerte para los más pequeños llega con «Supervacaciones», una odisea de movimiento y asombro diseñada para niños de 5 a 14 años. Del 6 al 10 de octubre, en los Parques Comfama, los participantes explorarán la magia del viento, las nubes y los rayos a través de talleres interactivos que fusionan ciencia lúdica con exploración sensorial. «Es una invitación a descubrir el mundo con los sentidos en alerta», detalla la programación, que incluye dinámicas de cometas voladoras y experimentos con elementos naturales.
Las inscripciones arrancan desde 15.100 pesos según la categoría de afiliación, un precio que democratiza el acceso en un contexto donde el 40% de las familias antioqueñas enfrentan presiones presupuestarias. Este programa, que espera atraer a miles de participantes, no solo alivia el estrés parental durante el receso, sino que impulsa la economía de los parques: entradas, snacks y souvenirs que circulan en un ecosistema que genera 13 empleos directos y hasta 25 indirectos por proyecto similar. Inscríbete en bit.ly/ComfamaSupervacas y asegura un spot en esta brisa de innovación educativa.
Parques Comfama: Adrenalina bajo las estrellas
Para quienes buscan un shot de adrenalina, los Parques Comfama abren sus puertas como portales a la naturaleza y el juego. Imagina nadar en piscinas iluminadas por la luna, escalar muros de aventura o escuchar cuentos ancestrales en el «Árbol de las Buenas Historias» de Arví Park. La programación, accesible vía https://www.comfama.com/cultura-y-ocio/parques/programacion/, incluye circuitos de tirolinas, yoga familiar y rutas ecológicas que conectan el cuerpo con el entorno.
Estos espacios, que reciben más de 500.000 visitantes anuales, son pilares del turismo responsable en Antioquia. Proyectos como el Parque Cerro Tusa, operativo desde mayo de 2025 en alianza con la Gobernación, han generado empleo durante su construcción y ahora fomentan la biodiversidad y el ecoturismo, con un impacto que se extiende a proveedores locales de alimentos y guías.
Agenda cultural: Hilando sonrisas con arte y sabores ancestrales
La cultura no se queda atrás. Comfama arma una cartelera familiar que salpica Medellín y las regiones con eventos gratuitos o de bajo costo, ideales para nutrir la imaginación sin vaciar la billetera. Destacan «Criaturas Curiosas: Días Extraños para Crear», del 6 al 11 de octubre en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. Esta experiencia invita a niños y familias a explorar lo insólito con talleres de arte experimental, con inscripción libre en https://cultura.comfama.com/es/uri-09057295-3e4a-4.
El miércoles 8, el Teatro Otraparte proyecta «Donde Viven los Monstruos» a las 6:00 p.m., una fábula sobre la rebeldía infantil que cuesta solo unos miles de pesos vía eticketablanca.com. En Girardota, «Encuentros Creativos: Hilando Sonrisas con Tucaneta» enseña macramé inspirado en animales, fomentando motricidad y creatividad por 6:00 p.m. en el Salón de Arte de Comfama (compra en tienda.comfama.com). Para los amantes del ritmo, «Salsa en la Casa con Mulatas Quinteto» el sábado 4 en Santa Fe de Antioquia rinde homenaje a la salsa afroantillana, con entrada libre pero inscripción en https://cultura.comfama.com/es/uri-869aa32e-9975-4.
No falta el toque ancestral: «Huellas y Saberes: Jibusu Jai» con Lida Constanza Yagarí González, el 8 de octubre en Apartadó, entrelaza danza, memoria y salud mental indígena a las 6:30 p.m., gratis con reserva en https://cultura.comfama.com/es/uri-42f9eba4-bc78-4. Toda la agenda, que abarca el Área Metropolitana, Valle de Aburrá y regiones, está en https://www.comfama.com/agenda/eventos/.