Rionegro, Antioquia, 25 de septiembre de 2025 – En un giro inesperado que ha conmovido a la comunidad rionegrana, el alcalde Jorge Humberto Rivas Urrea, médico e ingeniero de profesión, fue sometido a una cirugía de urgencia por apendicitis aguda. La Alcaldía de Rionegro informó que el procedimiento salió exitoso y que el mandatario se recupera de manera satisfactoria en un centro médico local, sin complicaciones reportadas.
A pesar del reposo forzado, Rivas envió un mensaje emotivo desde su cama de hospital, reafirmando su compromiso inquebrantable con la «Ciudad del Bienestar», el proyecto emblemático de su administración que busca elevar la calidad de vida en este municipio de 170.000 habitantes, motor económico del Oriente antioqueño con un PIB per cápita que supera los 15 millones de pesos anuales. La noticia, divulgada esta mañana por la administración municipal a través de sus canales oficiales, ha generado una ola de solidaridad en redes sociales y entre líderes locales. Rionegro, epicentro de la industria aeronáutica y agroindustrial en Antioquia –hogar del Aeropuerto José María Córdova y con un crecimiento del 4,5% en empleo formal en el último semestre, según el Dane–, depende en gran medida de la visión estratégica de Rivas, quien asumió el cargo en enero de 2024 tras una victoria electoral arrolladora con más de 10.000 votos de ventaja.
Mensaje de fortaleza: «Sigo trabajando por el bienestar de todos los rionegreros»
Desde su lugar de recuperación, el alcalde grabó un video breve pero impactante, compartido en su cuenta de Facebook y Twitter. «Quiero contarle a todos nuestros ciudadanos que ayer fui operado de urgencia por una apendicitis. Por tal razón, no podré estar el jueves en ‘Conversemos con el Alcalde’, esta cita que hacemos todos los jueves en atención a los ciudadanos», expresó Rivas con voz serena pero firme, según el comunicado oficial de la Alcaldía. En el mensaje, que ha sido reproducido miles de veces en horas, agradeció las «muestras de afecto y oraciones recibidas» y reiteró: «Sigo trabajando de manera permanente por el bienestar de todos los rionegreros. Mi compromiso con la Ciudad del Bienestar permanece intacto, siempre al servicio de la comunidad».
https://www.instagram.com/reel/DPASrKqkVbC/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Este episodio no es solo una anécdota personal; resalta la dedicación de un líder que, en menos de dos años de mandato, ha impulsado inversiones por $500 mil millones en movilidad y educación. Bajo su gestión, Rionegro ha visto un auge en proyectos como la ampliación del Parque Tecnológico del Café –que genera 2.000 empleos directos– y la implementación de subsidios habitacionales que beneficiaron a 5.000 familias en zonas vulnerables, reduciendo la pobreza multidimensional en un 3% según indicadores del DPS. Económicamente, el municipio contribuye con el 15% al PIB departamental, gracias a clusters en logística y turismo rural, sectores que Rivas ha blindado contra la volatilidad inflacionaria que aún ronda el 5% nacional.
Perfil de un gestor incansable: De la medicina a la alcaldía
Jorge Humberto Rivas Urrea, nacido en Rionegro hace 50 años, encarna el binomio de ciencia y servicio público que define a muchos líderes regionales. Egresado como Médico Cirujano de la Universidad de Antioquia y como Ingeniero de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia, complementó su formación con una especialización en Administración de Servicios de Salud de la EAFIT. Su carrera, marcada por roles en salud pública y desarrollo empresarial, lo llevó a la política local en 2011 como candidato a la alcaldía, aunque su salto definitivo ocurrió en las elecciones de 2023, donde capitalizó su popularidad como «el alcalde del pueblo» para derrotar a rivales consolidados.
En su posesión el 1 de enero de 2024, en la Plaza de la Libertad, Rivas delineó una agenda centrada en la seguridad y la equidad, reconociendo tensiones con el gobierno nacional pero priorizando el «bienestar por encima de caudillos y partidos». Bajo su mando, la administración ha avanzado en la posesión del Cabildo Mayor 2025-2027 –un consejo de 17 adultos mayores que incide en políticas públicas–, un hito de inclusión que fortalece la gobernanza participativa en un municipio envejecido, con el 12% de su población superando los 65 años. Estos esfuerzos no solo mitigan desigualdades –la brecha de ingresos entre veredas y el casco urbano es del 25%–, sino que estimulan el consumo local, inyectando liquidez en un ecosistema donde el comercio y la agricultura familiar representan el 30% del empleo.