Advertisement

PayPal y Stellar despliegan PYUSD en blockchain

PayPal y Stellar oficializaron el despliegue de PayPal USD (PYUSD) en la red de Stellar, un hito que acelera la tokenización de stablecoins.

Río de Janeiro, 19 de septiembre de 2025 – En el epicentro de Meridian 2025, el foro global de tecnología financiera organizado por la Fundación Stellar, PayPal y Stellar oficializaron el despliegue de PayPal USD (PYUSD) en la red de Stellar, un hito que acelera la tokenización de stablecoins en pagos transfronterizos. Pero más allá del anuncio técnico, la ponencia de José Fernández da Ponte, presidente y Chief Growth Officer de Stellar, y Larry Wade, responsable global de riesgo y compliance cripto en PayPal, se centró en un desafío pivotal: cómo gestionar riesgos y cumplir regulaciones en un ecosistema que opera 24/7, sin pausas.

«La corrosión nunca duerme», advirtió Wade, refiriéndose a la velocidad implacable de amenazas en blockchain, donde un ataque puede costar millones en segundos.

El alcance de Stablecoins

En un mercado de stablecoins que superó US$160.000 millones en capitalización en 2025 (según CoinMarketCap), esta integración no solo expande PYUSD a transacciones más rápidas y baratas –con fees inferiores al 0,1% vs. 2% tradicionales–, sino que posiciona a Stellar como puente regulado para instituciones, potencialmente liberando US$500.000 millones en flujos de capital institucional para 2030, per proyecciones de McKinsey.

El despliegue de PYUSD en Stellar, anunciado como «el primer stablecoin de una big tech en una red no-EVM», habilita interoperabilidad con wallets como Xaman y exchanges globales, reduciendo barreras para remesas en emergentes como Latinoamérica, donde US$100.000 millones se mueven anualmente con costos altos (World Bank). Fernández da Ponte enfatizó: «Las redes de cripto son el puente entre digital y tradicional, pero el compliance es el candado que asegura la confianza». En un contexto donde reguladores como la SEC y el BCE exigen KYC/AML en 90% de operaciones tokenizadas, esta alianza demuestra cómo innovación y gobernanza coexisten, atrayendo a bancos que temen desintermediación –un riesgo que podría erosionar US$1.000 billones en depósitos globales si no se mitiga (BIS).

La velocidad del riesgo: Controles automatizados en un mundo sin fines de semana

Wade, con 20 años en finanzas tradicionales antes de sumarse a PayPal en 2023, pintó un panorama crudo: a diferencia del sistema legacy, que «duerme» sábados y domingos, el crypto opera nonstop, con hacks como el de Ronin (US$600 millones en 2022) recordando la vulnerabilidad. «En PayPal, el 99% de incidencias se resuelven programáticamente, sin humanos en el loop», explicó, refiriéndose a algoritmos de IA que monitorean transacciones en tiempo real, detectando anomalías con un 95% de precisión (datos internos de PayPal). Esta automatización no es lujo: en 2025, el sector crypto vio US$2.000 millones en breaches, un 50% más que 2024 (Chainalysis), y PYUSD, con su respaldo 1:1 en dólares y auditorías mensuales de Paxos, prioriza resiliencia para escalar a US$10.000 millones en circulación.

El enfoque: prevenir, no solo detectar. PayPal invierte US$500 millones anuales en ciberseguridad, con herramientas que simulan ataques zero-day, reduciendo tiempos de respuesta de horas a minutos. Para Stellar, esto alinea con su red de consenso bajo energía (99% menos que Proof-of-Work), atrayendo emisores institucionales que buscan compliance sin sacrificar velocidad –transacciones en 5 segundos vs. 10 minutos de Bitcoin.

Diferencias Críticas: Legal, Compliance y Riesgo en la Tokenización

Uno de los insights más valiosos fue la disección de los tres pilares de protección, esenciales para que stablecoins como PYUSD pasen de experimento a infraestructura:

  • Legal: Interpretación de normativas ambiguas, como la MiCA en Europa (2024), que clasifica stablecoins como e-money con requisitos de reserva 100%. Respuestas «grises» demandan asesores constantes.
  • Compliance: Reglas binarias –cumplir o no–, con evidencias auditables. PayPal exige KYC en 100% de on-ramps para PYUSD, alineado con FATF Travel Rule, que rastrea transacciones >US$1.000.
  • Riesgo: Anticipación proactiva de «lo que podría salir mal», desde fraudes (US$14.000 millones en crypto en 2024) hasta vectores emergentes como quantum threats. Wade: «No decimos ‘no’ de entrada; evaluamos escenarios y diseñamos exits si la reg cambia».