Advertisement

Confirman suspensión de operaciones en plataforma offshore de Puerto Antioquia

Puerto Antioquia. Con un avance del 95% y una inversión de 770 millones de dólares, Puerto Antioquia está listo para comenzar operaciones el 1 de noviembre.

Medellín, Colombia – 23 de julio de 2025. Tras el accidente mortal ocurrido el 18 de julio de 2025 en la plataforma offshore del proyecto Puerto Antioquia, en el Urabá antioqueño, que dejó un saldo de tres trabajadores fallecidos, el hecho desencadenó en una respuesta inmediata del Ministerio del Trabajo de Colombia. Mediante la Resolución 233 del 21 de julio, el ministro Antonio Sanguino ordenó la paralización total de las actividades en esta plataforma, una medida preventiva que busca garantizar la seguridad laboral y esclarecer las causas del siniestro. La suspensión, que no afecta las operaciones generales del puerto, refleja el compromiso del gobierno con la protección de los trabajadores y la exigencia de estándares rigurosos en materia de seguridad.

Investigación y medidas correctivas tras la tragedia

El accidente, ocurrido en el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la plataforma offshore, puso en evidencia fallos críticos en la operación. Según el ministro Sanguino, las inspecciones preliminares realizadas por el Ministerio del Trabajo identificaron deficiencias significativas, incluyendo falta de supervisión adecuada, mantenimiento insuficiente de equipos de alto riesgo y ausencia de manuales técnicos actualizados. Estas irregularidades habrían contribuido al trágico desenlace que cobró la vida de tres jóvenes trabajadores, generando una profunda conmoción en la región y el país.

La Resolución 233 establece que la empresa responsable de la plataforma tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar las pruebas que demuestren la implementación de medidas correctivas. Estas incluyen la actualización de protocolos de seguridad, la revisión y mantenimiento de equipos, y la capacitación del personal para prevenir futuros incidentes. El Ministerio del Trabajo, a través de su función de inspección, vigilancia y control, mantendrá la suspensión hasta que se garantice el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad. “Nuestra prioridad es proteger la vida de los trabajadores y asegurar que tragedias como esta no se repitan. Las empresas deben asumir su responsabilidad en la implementación de sistemas de seguridad robustos”, afirmó Sanguino en declaraciones públicas.

La medida se enmarca en la agenda del Ministerio para fortalecer la fiscalización laboral, un pilar de la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta tragedia subraya la necesidad de reforzar los estándares de seguridad en sectores de alto riesgo, como las plataformas offshore, donde las condiciones de trabajo exigen un rigor técnico y operativo excepcional.

Impacto y contexto: un llamado a la acción

El cierre temporal de las operaciones en la plataforma offshore de Puerto Antioquia no solo responde a la tragedia, sino que también envía un mensaje claro al sector empresarial sobre la importancia de priorizar la seguridad laboral. Puerto Antioquia, un proyecto estratégico para el desarrollo económico del Urabá y la conectividad comercial de Colombia, ha sido objeto de atención por su potencial para posicionar al país como un hub logístico en el Caribe. Sin embargo, este incidente pone en el centro del debate las condiciones laborales en proyectos de gran envergadura, especialmente en sectores como la construcción y la operación de infraestructura portuaria.

El ministro Sanguino, quien asumió la cartera en febrero de 2025, ha enfatizado que la protección de los derechos laborales y la seguridad en el trabajo son ejes fundamentales de su gestión. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, realizado en Barranquilla en julio de 2025, Sanguino destacó la importancia de alinear las políticas laborales con estándares internacionales para garantizar condiciones dignas y seguras. La paralización de la plataforma offshore refuerza este compromiso, al tiempo que pone a prueba la capacidad de las empresas para responder con rapidez y eficacia a las exigencias del Ministerio.

La sociedad civil y los sindicatos han respaldado la decisión del Ministerio, aunque han instado a que las investigaciones sean transparentes y se extiendan a otras plataformas y proyectos similares en el país. Asimismo, han solicitado que se priorice el acompañamiento a las familias de las víctimas y se garantice una compensación justa. Por su parte, la empresa operadora de la plataforma ha expresado su disposición a colaborar con las autoridades y a implementar las medidas necesarias para reanudar operaciones bajo estándares de seguridad óptimos.

Con la Resolución 233, el Ministerio del Trabajo reafirma su compromiso con un modelo laboral centrado en la vida, la equidad y la sostenibilidad, en línea con los principios defendidos por Sanguino en foros internacionales como la OIT.