Fenalco Antioquia y el Grupo de Exportadores de Flores y Floricultores Asociados (GEFFA) organizarán el VII Simposio de Hortensias y Ornamentales el jueves 31 de julio de 2025 en el centro de eventos Club La Macarena, en Rionegro, Antioquia. El evento, que se desarrollará de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., coincide con la preparación para el Día del Floricultor, celebrado el 1 de agosto, y busca fortalecer la competitividad del sector floricultor mediante una agenda académica, espacios de relacionamiento y una muestra comercial. La región fue elegida por su relevancia en las exportaciones florales, que representan cerca del 47% de las ventas externas del oriente antioqueño, con Estados Unidos como principal destino.
Impacto económico y diversificación de mercados
El grupo GEFFA, integrado por 34 empresas productoras y comercializadoras de hortensias, tuvo un desempeño destacado en 2024, representando el 31,2% de las exportaciones nacionales de esta flor, con un incremento del 8,5% respecto a 2023, equivalente a USD 31,8 millones. María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, destacó que estas empresas exportan a 56 países, siendo los 10 principales Estados Unidos, Países Bajos, Canadá, España, China, Kazajistán, Corea del Sur, República Checa, Emiratos Árabes Unidos y Rusia. Este crecimiento subraya el papel de Antioquia, que concentra el 33% de la producción floral nacional, como un polo clave en el sector.
La floricultura colombiana, que incluye más de 600 especies de flores, follajes y variedades de corte, está dominada por Cundinamarca (66%) y Antioquia (33%), con un 1% en el suroccidente. Las especies más representativas son la rosa (33,5%), la hortensia (20,5%), el crisantemo (12,0%), el clavel (11,6%) y la alstroemeria (4,9%), según datos del sector. El simposio abordará temas de sostenibilidad, innovación y buenas prácticas, esenciales para mantener esta posición en un mercado global competitivo.
Un espacio para la actualización y colaboración
El evento, de acceso gratuito con inscripción previa en https://zfrmz.com/Xa9gb89AkCJfVQDk3Ncm, reunirá a empresarios y actores del sector floricultor para reflexionar sobre desafíos y oportunidades. La agenda incluirá conferencias y espacios de networking, promoviendo la colaboración entre productores y comercializadores. La elección de Rionegro responde a su importancia como centro de producción, donde las flores son un motor económico, generando empleo y divisas en una subregión que busca diversificar sus mercados.
Analistas señalan que el simposio podría impulsar estrategias para enfrentar retos como el cambio climático y la competencia internacional, especialmente tras un 2024 en que las exportaciones florales nacionales alcanzaron USD 1,8 mil millones, según estimaciones del Ministerio de Comercio. Sin embargo, la sostenibilidad y la adaptación tecnológica serán claves para que Antioquia mantenga su liderazgo, un aspecto que el evento buscará abordar.