Advertisement

Capital antioqueña proyecta récord de turistas extranjeros y US$77 millones en ingresos

Medellín se consolida como un epicentro del turismo de reuniones, salud, deportivo y de ocio, proyectando la llegada de entre 116.000 y 123.000 visitantes durante las vacaciones de mitad de año, entre el 16 de junio y el 6 de julio de 2025. Con un aumento del 6,3% en la llegada de turistas extranjeros respecto a 2024, según datos de Migración Colombia, la ciudad espera una ocupación hotelera de entre el 68% y el 71%, generando un impacto económico estimado en 77 millones de dólares. Este auge, impulsado por una vibrante agenda cultural y atractivos turísticos únicos, posiciona a Medellín como un destino imperdible en Colombia. A continuación, analizamos las claves de este crecimiento, su impacto económico y las oportunidades para el sector turístico.

Un Boom de Visitantes y Ocupación Hotelera

El secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, destacó que el 58% de los visitantes serán extranjeros, consolidando a Medellín como un destino atractivo a nivel global. “Esperamos recibir más de 116.000 turistas, lo que generará una ocupación hotelera de hasta el 71% y un impacto económico de 77 millones de dólares”, señaló. Este crecimiento del 6,3% respecto al mismo periodo de 2024 refleja el fortalecimiento de la ciudad como polo turístico, impulsado por su infraestructura, seguridad y diversidad cultural.

La estadía promedio de los visitantes será de cuatro noches, lo que dinamiza sectores como el hospedaje, la gastronomía, el transporte y las actividades recreativas. Según datos del Sistema de Información Turística de Medellín, los turistas gastan en promedio $600.000 diarios, con un enfoque creciente en experiencias culturales y de naturaleza. Este flujo económico beneficia directamente a operadores turísticos, hoteles, restaurantes y comercios locales, especialmente en un contexto donde el turismo representa el 7% del PIB de Antioquia.

Una Agenda Cultural Imparable

Las vacaciones de mitad de año coinciden con una agenda cultural diversa que refuerza el atractivo de Medellín. En junio, la ciudad vibrará con el Festival Internacional de Tango y el Festival Nacional de la Trova, eventos que combinan tradición y creatividad, atr Rihalando a miles de visitantes nacionales e internacionales. En julio, la oferta se amplía con Expoartesano, el Festival Internacional de Poesía, Ciudad Altavoz y el Desfile de Silleteritos, una antesala a la Feria de las Flores. Estas actividades no solo enriquecen la experiencia turística, sino que también generan empleo temporal, con un estimado de 3.500 puestos directos e indirectos durante la temporada, según la Cámara de Comercio de Medellín.

La riqueza cultural se complementa con una oferta de atractivos permanentes. La comuna 13, con sus murales y su historia de transformación, se consolida como un ícono del turismo urbano, mientras que la Plaza de Botero y el Museo de Antioquia atraen a los amantes del arte. Lugares como el Parque Arví, el Parque Explora, el Jardín Botánico y las fincas silleteras de Santa Elena ofrecen experiencias de naturaleza y tradición. Otros puntos destacados incluyen el Museo Casa de la Memoria, el Parque de la Conservación y el mural artístico Constelaciones, que enriquecen la narrativa histórica y cultural de la ciudad.

Impacto Económico y Oportunidades

El impacto económico de los 77 millones de dólares proyectados para esta temporada es un motor clave para la economía local. El sector hotelero, con una ocupación esperada del 68% al 71%, prevé ingresos superiores a los $120.000 millones, según estimaciones de Cotelco Antioquia. La gastronomía, un pilar del turismo en Medellín, también se beneficia, con restaurantes reportando un aumento del 20% en sus ventas durante estas fechas. Además, el transporte público y privado, incluyendo taxis y plataformas digitales, experimenta un repunte significativo.

El turismo de reuniones y salud, dos segmentos en los que Medellín ha ganado terreno, también se fortalecen. La ciudad, que cuenta con el Centro de Convenciones Plaza Mayor y una red de clínicas especializadas, atrae a visitantes que combinan eventos profesionales con experiencias recreativas. Este enfoque diversificado permite captar un perfil amplio de turistas, desde familias hasta profesionales y viajeros de aventura.

Desafíos para la Sostenibilidad

A pesar del panorama positivo, el sector turístico enfrenta retos. La alta demanda durante la temporada pone presión sobre la infraestructura, especialmente en transporte y seguridad. La Alcaldía y los operadores turísticos trabajan en estrategias para garantizar una experiencia segura y fluida, incluyendo refuerzos en la presencia policial y campañas de sensibilización para visitantes. Además, la sostenibilidad ambiental es una prioridad, con iniciativas como la promoción del ecoturismo en el Parque Arví y las fincas silleteras, que buscan minimizar el impacto ecológico.

Otro desafío es la competencia con otros destinos nacionales, como Cartagena y Bogotá, que también intensifican sus esfuerzos durante las vacaciones. Medellín debe seguir innovando en su oferta y comunicación para mantenerse como líder. La plataforma www.medellin.travel, que centraliza información sobre atractivos, eventos y reservas, es una herramienta clave para facilitar la planificación de los visitantes.

Un Destino que Enamora

Medellín se prepara para recibir a miles de turistas con una oferta que combina cultura, naturaleza y modernidad. Desde los vibrantes festivales hasta los icónicos atractivos turísticos, la ciudad ofrece una experiencia integral que refleja su transformación y hospitalidad. Con un impacto económico significativo y un enfoque en la sostenibilidad, las vacaciones de mitad de año son una oportunidad para que Medellín consolide su posición como uno de los destinos más atractivos de América Latina.

Lea también: Medellín impulsa el turismo responsable y sostenible