Advertisement

Colombia impulsa el turismo en Asia en Expo Osaka 2025

Colombia refuerza su estrategia de internacionalización del turismo con una ambiciosa acción de promoción en el marco de la Exposición Universal de Osaka 2025, que se celebra hasta el 13 de octubre bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Del 3 al 7 de junio, diez empresas turísticas colombianas participan en una rueda de negocios y actividades estratégicas para conectar con el mercado asiático, particularmente Japón, China y Corea del Sur.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó la relevancia de este mercado: “Japón es clave en nuestra estrategia. En 2024, registramos un crecimiento del 25% en viajeros japoneses, mostrando el interés por Colombia como un destino auténtico, diverso y sostenible”. La misión busca posicionar a Colombia como un referente mundial en experiencias transformadoras, fortaleciendo el desarrollo regional y captando oportunidades de negocio en Asia. Esta iniciativa se alinea con el aumento del 25% en llegadas de turistas japoneses en 2024, consolidando a Colombia como un destino atractivo en el mercado asiático.

Video: Carmen Caballero- Presidenta de ProColombia

Agenda estratégica y rueda de negocios

La agenda incluye visitas técnicas a pabellones de países clave y reuniones con actores relevantes como la Japan Association of Travel Agents (JATA) y agencias como HIS y Hankyu Travel permitiendo a las empresas colombianas conocer las dinámicas del mercado japonés. Los días 5 y 6 de junio, el EXPO Salon acoge la rueda de negocios, donde las compañías presentan su oferta a 23 compradores asiáticos. El primer día se dedica a reuniones comerciales, mientras que el segundo combina negocios con inspecciones de destino en Osaka, diseñadas para destacar la autenticidad y sostenibilidad de Colombia.

Estas actividades, respaldadas por la Macrorrueda de ProColombia, incluyen 300 reuniones de negocio en sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y moda, con 100 exportadores colombianos y 50 compradores asiáticos, además de 60 reuniones con inversionistas para 15 proyectos de inversión. Este enfoque integral busca fortalecer la presencia de Colombia en Asia, promoviendo no solo el turismo, sino también las exportaciones y la inversión extranjera.

Actividades culturales y el Pabellón Colombia

Colombia complementa su estrategia con actividades culturales abiertas al público en la Expo. El 11 de julio, presentará espectáculos de salsa colombiana a las 4:00 p.m. frente al pabellón principal y a las 7:00 p.m. en el PopUp Stage Inner East, con sesiones participativas y un dúo de bailarines. Del 7 al 13 de julio, el Festival Booth en la Festival Station (8:30 a.m. a 9:30 p.m.) exhibirá experiencias sensoriales de las seis regiones turísticas de Colombia, resaltando su diversidad natural, cultural y gastronómica.

El Pabellón de Colombia, bajo el concepto “Colombia, el País de la Belleza,” ofrece una experiencia inmersiva inspirada en el agua y el realismo mágico de Cien años de soledad, destacando la biodiversidad y el potencial empresarial del país, con un enfoque en captar los 28 millones de visitantes esperados. Iniciativas como el lanzamiento de un helado de cacao de Tumaco por Maison Cacao y la participación del SENA en semanas temáticas refuerzan esta narrativa, consolidando la imagen de Colombia como un destino vibrante y sostenible.

Resultados y avances en el mercado japonés

La estrategia de Colombia en Japón ya muestra resultados concretos. En 2024, Japón redujo la alerta de viaje para Caño Cristales, consolidándolo como destino seguro, y en marzo, el crucero japonés Mitsui Ocean – JTB MOF arribó a Cartagena, el primero desde la pandemia. Además, la conectividad internacional ha mejorado con 12 rutas operadas por aerolíneas como Turkish Airlines, Qatar Airways, Emirates y Aeroméxico.

La lechona colombiana, presentada en la Expo, ha conquistado paladares y medios japoneses, reforzando la promoción gastronómica. Estos esfuerzos, junto con la capacitación de 90 empresas turísticas colombianas para el perfil del viajero japonés, consolidan a Colombia como un destino vibrante y sostenible en Asia. La participación en Expo Osaka 2025, con su enfoque en cultura, negocios y sostenibilidad, posiciona a Colombia como un actor clave en el turismo global, aprovechando la proyección de 28 millones de visitantes para fortalecer su presencia en el mercado asiático y atraer inversión extranjera.