Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó sus resultados financieros consolidados de 2024 en un contexto desafiante marcado por un fenómeno de El Niño más prolongado de lo esperado y cambios regulatorios que generaron incertidumbre en el sector. A pesar de estas circunstancias, la compañía logró consolidar su liderazgo en la transición energética y fortalecer sus plataformas de inversión en energía solar, transmisión y generación térmica.
Uno de los puntos destacados del informe financiero es la utilidad neta consolidada de $337.387 millones y la utilidad de la controladora de $221.968 millones, lo que representó un crecimiento del 14,7%. Además, la reducción de los gastos financieros netos en un 29,3% permitió que la compañía propusiera una distribución de utilidades de $326 por acción, con un incremento del 5,2% frente al dividendo decretado en 2023.
Estrategia y crecimiento sostenible
Ricardo Sierra, líder de Celsia, destacó que, en la última década, la empresa ha mantenido un margen EBITDA promedio del 30%, incluso en los años de afectación por el fenómeno de El Niño. En 2024, el retorno total para los accionistas, sumando el dividendo y la valorización de la acción, fue del 36%.
El plan de crecimiento de Celsia ha sido clave en estos resultados. En energía solar fotovoltaica, la compañía proyecta superar 1 gigavatio en operación en los próximos tres años. En transmisión, Celsia se consolidó como el tercer mayor transmisor del país, con activos que pronto superarán los $3 billones. Además, la empresa fortaleció su presencia en Perú a través de un fondo de inversión enfocado en energía renovable.
Resultados financieros
El EBITDA consolidado de la empresa fue impactado por la disminución de los aportes hídricos, lo que aumentó la generación térmica para balancear el portafolio. El negocio de generación, distribución y comercialización aportó al EBITDA consolidado $1,41 billones, mientras que la gestión de activos generó $73.000 millones. En total, el EBITDA gestionado alcanzó $1,96 billones.
Celsia también logró una reducción en su costo de deuda estructural, que pasó del 15,95% en diciembre de 2023 al 11,61% en diciembre de 2024. La deuda consolidada al cierre del año se ubicó en $5,51 billones, con un indicador de apalancamiento de 3,56 veces deuda neta a EBITDA.
Plataformas de inversión y expansión
Celsia administra capital propio y de terceros a través de diversas plataformas de inversión, que al cierre de 2024 sumaron $4,4 billones en activos gestionados, generando un EBITDA de $629 mil millones. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
- C2 Energía: con más de 600 MW solares en operación y construcción.
- Laurel: que consolida 134 sistemas fotovoltaicos y proyecta alcanzar 100 MW de capacidad instalada en la mitad del tiempo previsto.
- El Tesorito: planta térmica a gas natural en Sahagún, Córdoba, que generó 457,9 GWh en 2024.
- Caoba: con 12 proyectos desarrollados y $2,7 billones en activos de transmisión.
Comportamiento de la acción y proyecciones
En 2024, la acción de Celsia registró una valorización del 24,3%, superando en 890 puntos básicos el crecimiento del MSCI Colcap (15,4%). El retorno total para los accionistas alcanzó el 36,2%, reflejando el buen desempeño de la compañía a pesar de los desafíos climáticos y regulatorios.
Ricardo Sierra concluyó que los resultados de Celsia en 2024 reflejan su capacidad de adaptación y crecimiento sostenible, reafirmando su compromiso con la transición energética y la creación de valor para sus accionistas.














