Las exportaciones no minero energéticas de Colombia a Estados Unidos podrían tener un febrero especialmente positivo, impulsadas por dos eventos clave en el calendario comercial estadounidense: el Super Bowl y San Valentín. Además, el buen momento del café en la Bolsa de Nueva York representa una ventana de oportunidad para la industria cafetera nacional, en medio de incertidumbres por posibles presiones arancelarias.
Un mes de consumo masivo y oportunidades para Colombia
Desde el aguacate Hass hasta flores, chocolates, ropa interior femenina, esmeraldas y café, productos colombianos tienen el escenario perfecto para incrementar sus ventas en el mercado estadounidense. Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), destacó que, en un contexto de presiones arancelarias por parte de la administración Trump, los exportadores colombianos deben capitalizar estas fechas comerciales.
«Para el café, representa el 40% de las exportaciones totales al año y para las flores, el 80%. Con el precio del café en la Bolsa de Nueva York tocando los US$4 por libra, es un momento clave para la industria cafetera del país», afirmó Díaz Molina.
Las cifras respaldan el optimismo. En 2023, las exportaciones de café verde a EE. UU. alcanzaron los US$3.390 millones, un aumento del 21,9% respecto al año anterior, según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) con análisis de Analdex.
Super Bowl y el aguacate colombiano
El Super Bowl, que congrega a más de 120 millones de televidentes en EE. UU., es una de las mayores vitrinas comerciales del mundo. En 2024, el aguacate Hass colombiano estará presente en esta celebración del deporte y la gastronomía, tras un año de crecimiento exponencial en exportaciones. Según la Dian y Analdex, en 2024 las exportaciones de esta fruta a EE. UU. fueron de US$72,2 millones, un incremento del 209,4% frente a 2023.
EE. UU. se posicionó como el segundo mayor comprador de aguacate Hass colombiano, con un 23,3% de participación en las exportaciones totales del producto, solo superado por Países Bajos. En volumen, de las 138.000 toneladas exportadas por Colombia, 30.207 fueron destinadas al mercado estadounidense, representando un crecimiento del 133,6%.
San Valentín y la demanda de flores y chocolates
San Valentín es una fecha de alto consumo en EE. UU., y Colombia tiene un papel protagónico en dos de sus productos más demandados: flores y chocolates. En 2024, las exportaciones de flores a EE. UU. alcanzaron los US$1.859 millones, con un incremento del 13% respecto a 2023. Las rosas, pompones, claveles y hortensias, provenientes de Cundinamarca, Bogotá y Antioquia, son las más solicitadas por los compradores estadounidenses.
Los chocolates también han experimentado un crecimiento significativo. Las exportaciones a EE. UU. de este producto y otras preparaciones con cacao sumaron US$26,1 millones en 2024, un aumento del 77,9% en comparación con el año anterior. Este mercado representa el destino principal para estas ventas, con una participación del 27,4%.
Otros sectores en crecimiento
La ropa interior femenina también encuentra en febrero un impulso importante. Las exportaciones de sostenes y bragas a EE. UU. alcanzaron los US$11,8 millones en 2024, con un crecimiento del 13,5% respecto a 2023, representando el 22,5% del total exportado en esta categoría.
Por otro lado, las esmeraldas trabajadas sumaron US$62,4 millones en exportaciones a EE. UU., con un incremento del 3,3% frente a 2023. Aunque su crecimiento es más moderado en comparación con otros sectores, sigue siendo un rubro relevante en el comercio exterior colombiano.
Un desafío en medio de la incertidumbre
A pesar de las oportunidades que representan el Super Bowl y San Valentín, las amenazas arancelarias de EE. UU. generan preocupación en el comercio exterior colombiano. El 26 de enero, Donald Trump insinuó nuevas medidas proteccionistas que podrían afectar las exportaciones colombianas. Sin embargo, los empresarios y gremios ven en este febrero una posibilidad de fortalecer sus lazos comerciales con el mercado estadounidense.
Con un contexto internacional desafiante, aprovechar la coyuntura comercial y los precios favorables en mercados estratégicos como el del café será clave para el crecimiento de las exportaciones colombianas en 2024.