Advertisement

Salario mínimo 2025: empresarios y sindicatos enfrentados

Este martes 3 de diciembre, arrancaron las discusiones sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025, en una mesa de concertación que ya enfrenta tensiones entre empresarios y centrales obreras. Las propuestas iniciales muestran profundas diferencias en cuanto al porcentaje de incremento, evidenciando el desafío de lograr un acuerdo que beneficia a los trabajadores y no afecta la estabilidad económica.

Propuestas enfrentadas: brecha entre empresarios y sindicatos

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ( Acopi ) propuso un aumento de apenas 2,5% , equivalente a $32.500 , excluyendo el auxiliar de transporte. Esta cifra contrasta radicalmente con la propuesta de los sindicatos, que aspiran a un incremento del 10% , es decir, unos $130.000 .

Fabio Arias , presidente de la Central Unitaria de Trabajadores ( CUT ), insistió en la necesidad de garantizar un aumento de doble dígito, subrayando que los trabajadores merecen mejoras significativas en su poder adquisitivo. Sin embargo, los empresarios consideran esta cifra insostenible en la coyuntura económica actual.

El Gobierno busca un punto medio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla , señaló que la propuesta del Gobierno se alinea con la inflación proyectada para el cierre de 2024, entre 5% y 5,2% , más un punto de productividad. Esto daría como resultado un aumento del 6,2% , equivalente a $80.600 , considerado como un equilibrio entre las posiciones opuestas.

Por su parte, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advirtió sobre el impacto negativo de un incremento desproporcionado. Según el gremio, aumentos superiores al 6% podrían agravar la informalidad laboral y dificultar la sostenibilidad de las empresas.

Próximos pasos en la negociación

El Ministerio de Trabajo instalará este miércoles 4 de diciembre la Comisión Permanente , buscando acuerdos que beneficien tanto a trabajadores como a trabajadores. Aunque lograr la concertación será un desafío, el Gobierno insiste en la necesidad de un diálogo constructivo que permita cerrar la brecha entre las propuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *