Con un firme compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico, Territorio Aguacate se realizó en Plaza Mayor, consolidándose como el evento más importante para la industria del Aguacate Hass en Colombia. Organizada por Corpohass, la feria reunió a productores, exportadores, expertos internacionales y líderes del sector en torno a la innovación, la colaboración y la generación de negocios.
Crecimiento sostenido: cifras que avalan su impacto
Katheryn Mejía Vergel, directora ejecutiva de Corpohass, destacó que la agroindustria del Aguacate Hass beneficia a más de 240.000 colombianos en 16 departamentos y 230 municipios. Además, señaló que esta fruta es ya la tercera más exportada del país y la segunda en ingresos generados.
De enero a septiembre de 2024, las exportaciones alcanzaron las 102.376 toneladas, representando un crecimiento del 15,77% frente al mismo periodo de 2023. En términos de ingresos, el sector registró 218,6 millones de dólares, un incremento del 42,36%, consolidando al Aguacate Hass como un pilar estratégico para la economía nacional, según datos de la Dian.
Sostenibilidad: eje central del evento
El evento puso un fuerte énfasis en la sostenibilidad, con iniciativas como la medición y compensación de la huella de carbono, realizada por la empresa Kaya. Mejía resaltó la importancia de adoptar un enfoque sostenible desde tres perspectivas: económica, social y ambiental, para mantener la competitividad en el mercado global.
Actividades destacadas
Territorio Aguacate se caracterizó por actividades como el Congreso Académico, las ruedas de negocios AvoMatch y una muestra comercial de innovaciones tecnológicas. Este evento se reafirma como una plataforma clave para consolidar a Colombia como un líder mundial en exportaciones de Aguacate Hass.
Deja una respuesta