Colombia se ha consolidado como un destino turístico emergente en América Latina, registrando un crecimiento impresionante en la llegada de turistas extranjeros. Según un informe reciente de la OCDE, el país experimentó un aumento del 35,1% en la llegada de visitantes no residentes en 2023, en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019. Este crecimiento ha posicionado a Colombia como el país con mayor incremento en el número de turistas entre un grupo de más de 35 naciones evaluadas.
Juana Téllez, economista de BBVA Research, destacó la importancia de estos resultados para la economía colombiana: «El turismo ha demostrado ser un motor esencial para el crecimiento económico de Colombia. La llegada de más de seis millones de visitantes no residentes el año pasado, con un incremento del 29,2% respecto a 2022, refleja la capacidad del país para atraer turistas internacionales en un entorno post-pandemia.»
Factores Clave del Crecimiento Turístico
El acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, firmado en 2016, ha jugado un papel fundamental en la apertura de nuevas regiones del país al turismo. Territorios que antes eran inaccesibles para la mayoría de los colombianos y turistas extranjeros, hoy son destinos emergentes que ofrecen experiencias únicas y seguras. Además, los programas de promoción de inversión en el sector turístico, junto con la formación de trabajadores en áreas clave como el bilingüismo y el conocimiento de la biodiversidad, han sido determinantes para fortalecer la infraestructura turística del país.
Téllez enfatizó que «la paz ha sido un factor crucial para atraer inversiones y turistas a zonas que antes eran inaccesibles. Estos avances no solo generan crecimiento económico, sino que también integran nuevas regiones al desarrollo del país y resaltan la riqueza cultural y natural de Colombia». «.
El Futuro del Turismo en Colombia
El turismo en Colombia no solo trae divisas al país, sino que también genera ingresos significativos para las regiones, crea empleos tanto para mano de obra calificada como no calificada, y promueve el desarrollo sostenible. Sin embargo, para mantener y ampliar este crecimiento, es esencial continuar construyendo una estrategia de turismo sostenible a mediano plazo.
Esta estrategia debe enfocarse en aprovechar las ventajas comparativas del país en el turismo urbano, rural y, especialmente, en el ecoturismo. Asimismo, se deben seguir fortaleciendo las capacidades físicas y humanas necesarias para ofrecer servicios de alta calidad a los turistas. «Colombia tiene un enorme potencial en el sector turístico, pero es fundamental seguir invirtiendo en infraestructura y formación para consolidar este crecimiento en los próximos años», concluyó Téllez.
Deja una respuesta