El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia anuncia una Jornada de Conciliación Gratuita y Arbitraje Social, destinada a personas de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, desplazados, refugiados, micro y pequeñas empresas, y Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL). Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar acceso a la justicia de manera gratuita para aquellos inscritos en programas de Superación de la Pobreza Extrema y encuestados en el Sisbén.
Durante esta jornada, se podrán resolver diversos conflictos como problemas de convivencia con vecinos, fijación de cuota alimentaria, custodia y visitas de hijos, incumplimiento de contratos, restitución de inmuebles arrendados, diferencias con socios, liquidación de sociedades conyugales y responsabilidad por accidentes de tránsito. . Las pretensiones de los conflictos no deben superar los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), equivalentes a $52.000.000.
La fecha límite para postularse a la Jornada de Conciliación Gratuita y Arbitraje Social es el 26 de julio de 2024. Las audiencias se llevarán a cabo entre el 29 de julio y el 9 de agosto de 2024. Las inscripciones se pueden realizar a través de los correos [email protected] y [email protected] , según corresponde.
Diana Cecilia Domínguez Arcila, jefa de Conciliación del Centro, comentó sobre las ventajas de este mecanismo: “La conciliación permite resolver un conflicto en aproximadamente 2 meses, mientras que en la justicia ordinaria puede tomar años. Participar en esta jornada gratuita permite ahorrar costos y resolver el conflicto de manera rápida y eficiente, con el apoyo de profesionales especializados”.
Por su parte, Alejandra Betancur Sierra, jefa de Arbitraje del Centro, explicó: “En caso de que la conciliación no resulte en un acuerdo, las partes pueden decidir llevar a cabo el proceso al arbitraje social, donde un árbitro emitirá un laudo en un plazo máximo de 6 meses. Esta opción brinda una solución rápida y confiable a los conflictos”.
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con 30 años de experiencia, se ha consolidado como uno de los principales centros de resolución de conflictos en el país, ofreciendo servicios especializados y una infraestructura adecuada para atender a los usuarios.
Le puede interesar: Cluster Turismo de Negocios de Medellín presenta nueva hoja de ruta
Leave a Reply